Nova: Nuevo respaldo económico a la presencia de cultura gallega en 23 países

24/08/2018
Nuevo respaldo económico a la presencia de cultura gallega en 23 países
La Xunta apoya la distribución de espectáculos gallegos a través de las ayudas de Agadic
Estas subvenciones, dotadas en 2018 con 450.000 euros, contribuyen al desarrollo de 538 actuaciones y acciones de promoción internacional
Santiago de Compostela, 24 de agosto de 2018.- La Xunta de Galicia adjudicó este año 450.000 euros en subvenciones para actividades de distribución en las industrias culturales, a través de las que se apoya la presencia de la cultura gallega en diferentes localidades españolas y de otros 23 países. La Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura ey Educación completó la concesión de estas ayudas con la publicación de la segunda y última tanda de adjudicaciones en la web www.agadic.gal/axudas.
Las cuantías aprobadas se destinan a cofinanciar los gastos asumidos por empresas culturales gallegas en el desarrollo de 538 actuaciones escénicas, conciertos y acciones de promoción en Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, Reino Unido, Israel, Italia, México, Perú, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza, además de en Galicia y en el resto de España.
Giras estatales e internacionales
Del total del presupuesto adjudicado, alrededor de 320.000 euros se invierten en espectáculos ofrecidos por compañías escénicas y de grupos de música gallegos en sus giras estatales e internacionales.
En el caso de la música, en este listado se encuentran, entre otros, los conciertos realizados este año por Anxo Lorenzo en Bélgica, Francia, Holanda, Reino Unido, Toledo y Madrid; Alfonso Franco y el cuarteto Dadga en México; Carlos Núñez en Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y una quincena de escenarios españoles; Caxade en Cataluña; Galicia Fiddle en Reino Unido; Guadi Galego en Portugal, Asturias y Comunidad Valenciana; Luar na Lubre en Bélgica, Francia, Gran Bretaña y numerosas ciudades españolas; Radio Cos en Bélgica, Polonia y Burgos; O Sonoro Maxín y Os D'Abaixo también en Cataluña; Pelepau en Madrid; Rodrigo Romaní en Francia; Roi Casal en Brasil y Suiza; Son de Seu en Portugal, Baleares y Castilla y León; Susana Seivane en Francia y Cataluña; Uxía en Austria, Estados Unidos, Francia, Portugal, Reino Unido y Murcia; y Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre en Bélgica, Holanda, Suecia, Andalucía, Castilla y León y Madrid.
Asimismo, se contribuye al desarrollo de las giras estatales de Agoraphobia, Fernando Barroso, Pasajero, Novedades Carminha, Odaiko, Samuel Diz, Sumrrá y Xoel López.
Danza y teatro
También hay que destacar la presencia exterior de formaciones escénicas, como las de danza Entremans en Canarias y Valencia; Javier Martín en Ecuador, Guatemala, México y Portugal; La Macana en el País Vasco y Canarias; Las Tricotouses en Andalucía, Aragón, Madrid y País Vasco; Mikel Aristegui en la Comunidad Valenciana; Nova Galega de Danza en Italia, Israel y Cataluña; Paula Quintas en Cataluña; y Pisando Ovos en Portugal.
En teatro, se apoyan las representaciones de Cinema Sticado en Suiza; El Retrete de Dorian Grey en Alemania, Dinamarca, Grecia, Andalucía y País Vasco; Elefante Elegante en Portugal; Gustavo del Río en Perú; Producións Teatráis Excéntricas en Portugal; Teatro Ensalle en México, Extremadura, Madrid, País Vasco y Valencia, así como las giras estatales de Caramuxo Teatro, Baobab Teatro, Galitoon, Ibuprofeno Teatro, Matarile Teatro, Os Monicreques de Kukas, Os Náufragos Teatro, Títeres Alacrán, Títeres Cachirulo y Voadora. Además, también recibió subvención a compañía de circo asSircópatas para actuar en Italia.
Mercados profesionales
Una de las modalidades de esta línea de ayudas subvenciones está dirigida específicamente a colaborar con la actividad promocional de las empresas culturales gallegas en una veintena de mercados internacionales en países como Alemania, Colombia, Cuba, EE.UU., Francia, Portugal o Suiza, dedicados principalmente a los sectores de la música, el audiovisual, el teatro y el arte contemporáneo.
Estas subvenciones incluyen, asimismo, una cuarta categoría para actuaciones escénicas dentro de Galicia, mediante la que se subvencionan 81 funciones en 40 localidades de las compañías Contraproducións, Malasombra Producións, Producións Teatráis Excéntricas, Redrum Teatro, Somos Criminais, Teatro do Noroeste y Sarabela Teatro.