Nova: Los 40 años de la Constitución Española, el análisis en la XXI edición del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez

04/07/2018

Los 40 años de la Constitución Española, el análisis en la XXI edición del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez

Hasta el 6 de julio, destacados especialistas y profesionales de la comunicación participan en este curso promovido por el Club de Prensa de Ferrol con el apoyo de la Consellería de Cultura y de la Universidad y de la Diputación de A Coruña

  • Recorte del cartel del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez Recorte del cartel del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez
  • El secretario xeral de Cultura, en la apertura del curso El secretario xeral de Cultura, en la apertura del curso
  • Cartel del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez Cartel del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez

Ferrol, 4 de julio de 2018.- El Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez llega a su vigésimo primera edición abordando los 40 años de la Constitución Española, con un ambicioso programa de conferencias que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo viernes 6 de julio en el campus ferrolano de Esteiro, de la Universidad de A Coruña. En el acto de apertura del curso, esta mañana, el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, le agradeció al Club de Prensa de Ferrol la oportunidad de "hacer una reflexión pausada, desde los distintos ángulos y puntos de vista, a través de más de una decena de conferencias", sobre la Carta Magna.

El curso está dirigido y coordinado por Alberto Sucasas y Esperanza Piñeiro, respectivamente, que también asistieron al acto de apertura, junto con la vicerrectora del Campus de Ferrol de la Universidad de A Coruña, Araceli Torres; Germán Castro, presidente de honra, y Julia Díaz, presidenta del Club de Prensa de Ferrol.

El secretaría xeral de Cultura puso en valor la colaboración de su departamento con este curso, "una iniciativa asentada, con un valor cultural indiscutible por su contribución al pensamiento contemporáneo y por el cuidado enfoque que a cada temática escogida le da el equipo organizador".

Constitución española, 1978-2018

Bajo el título Constitución española, 1978-2018, el curso inició esta mañana el programa tras el acto de apertura oficial con una presentación y proyección del vídeo sobre los 30 años de existencia de la entidad organizadora, el Club de Prensa de Ferrol, así como la inauguración de una muestra sobre la Constitución de 1978, compuesta por una selección de viñetas de la obra La Consti, de Forges, "porque no hay nada que no se pueda ver con un poco de humor y un mucho de sentido común", según destacó Anxo Lorenzo.

La primera jornada se completa con la intervención del catedrático de historia social y política de la UNED Santos Juliá Díaz, con la conferencia Transición. Antes y después. Por su parte, el catedrático de derecho constitucional de la USC Roberto Blanco Valdés aborda la Defensa de la España constitucional frente a la España acomplejada. Nona Inés Vilariño Salgado, ex diputada de las Cortes Generales, es la encargada de finalizar las exposiciones del día hablando de 40 años de Constitución: un reto a nuestra historia.

Antonio Madrid, de la Universidad de Barcelona; Patxi Lanceros, de Deusto; Manuela del Pilar y Alberto Sucasas, de la Universidad de A Coruña; José Luis Castro y Xusto Beramendi, catedráticos de la USC, participarán también en el curso hasta el próximo día 6 para hablar de constitucionalismo y derechos humanos, pensar la política y el derecho desde el sufrimiento o abordar la sociedad española después de Franco a través del cine; así como acercar una visión del Estatuto de Autonomía de Galicia y de Ferrol a través de las diferentes constituciones que el país tuvo, entre otras. Se llega así a la "multiplicidad de puntos de vista y la sensibilidad de un tema central que se encuentra en el centro de la polémica casi desde el momento de su nacimiento", según afirmó Anxo Lorenzo.

El Club de Prensa de Ferrol promueve este curso con el apoyo de la Xunta de Galicia, de la Diputación Provincial de A Coruña y de la Universidad de A Coruña.

Comparte