Nova: La exposición Elisa no mundo das marabillas llega a la biblioteca de Santiago Ánxel Casal

05/06/2018
La exposición Elisa no mundo das marabillas llega a la biblioteca de Santiago Ánxel Casal
La muestra narra la historia del cuento del mismo título, desde su creación en el taller artístico del centro residencial de la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral hasta su publicación por Galaxia
El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en la inauguración del proyecto expositivo, que permanecerá hasta el día 30 de junio en la ciudad
Santiago de Compostela, 5 de junio de 2018.- La Biblioteca Pública de Santiago de Ánxel Casal acoge desde hoy y hasta el próximo 30 de junio a exposición Elisa no mundo das marabillas, la historia del proceso creativo tras un cuento elaborado en el taller artístico del centro residencial de APAMP (Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral), publicado después por la editorial Galaxia.
"El arte es, por naturaleza, inclusivo. Todas y todos podemos disfrutar del arte, de la cultura. Como espectadores y como creadores. Creando con un fin, como en este caso, para hacer visible un colectivo de personas con parálisis cerebral, con fuerza y vitalidad, capaces de conseguir lo que se proponen cuando su objetivo es la superación personal", destacó el secretario general de Cultura durante la presentación de la muestra, que, tras su paso por las bibliotecas públicas de gestión autonómica Antonio Odriozola de Pontevedra y Juan Compañel de Vigo, llega ahora a la de Santiago de Compostela.
En la inauguración estuvieron también la directora xeral de Familia, Infancia e Dinamización demográfica, Amparo González; la gerente de APAMP, Concepción Somoza; la concejal de Políticas Sociales del ayuntamiento de Santiago de Compostela, Concepción Fernández; la monitora del taller artístico de APAMP, Fedra Alcaraz; la autora del cuento, Diana Comesaña, y el director de la Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal, Jesús Torres. El acto se completó con el cuentacuentos Elisa no mundo das marabillas, que fue interpretado por cuatro de sus autores.
El viaje de Elisa
Las 30 personas con parálisis cerebral que viven en el centro residencial de APAMP en Vigo crearon e ilustraron la historia de Elisa, una joven que sale a recorrer el mundo en su casa con ruedas. El objetivo era compartirlo con el alumnado del vecino CEIP Alfonso Castelao de Vigo con motivo del Día del Libro del año 2015, para que los niños y niñas de ese centro comprendieran mejor la realidad de estas personas. Dos años después, y de la mano de la editorial Galaxia, el cuento se hace libro y sale a la venta en las librerías de Galicia. "Después de más de tres años, el viaje de Elisa continúa", dijo Anxo Lorenzo, y plasma "la vitalidad y la fuerza de todas las personas con parálisis cerebral que pusieron parte suya en ella".