Nova: La rehabilitación del Parque do Pasatempo, en Betanzos, contará con el apoyo de Cultura

25/05/2018

La rehabilitación del Parque do Pasatempo, en Betanzos, contará con el apoyo de Cultura

El conselleiro Román Rodríguez le trasladó el apoyo al alcalde de Betanzos en este proyecto técnico muy ambicioso

Con el fin de garantizar su protección y conservación futura, la Xunta está tramitando el expediente para declararlo BIC, con la categoría de jardín histórico
 

Santiago de Compostela, 25 de mayo de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, le trasladó al alcalde de Betanzos, Ramón García, el compromiso de la Xunta de Galicia para participar en la rehabilitación del Parque do Pasatempo. En concreto, el titular del departamento de Cultura del Gobierno gallego explicó que la Dirección general del Patrimonio Cultural participará en la elaboración técnica del proyecto.

A mayores, y en una segunda fase de rehabilitación del bien, la Consellería aportará una cuantía económica al Ayuntamiento -pendiente de determinar- con el fin de ayudar en su recuperación, ya que se trata de un "proyecto técnico muy ambicioso", según destacó el conselleiro. De este modo,  Xunta y Ayuntamiento evaluarán de forma conjunta las necesidades y, a partir de ahí, buscarán líneas de financiación, como pueden ser los fondos vinculados con el 1,5% Cultural una vez se declare BIC.

Hace falta resaltar que, con el objetivo de garantizar su protección y conservación futura, la Xunta está tramitando el expediente para declarar bien de interés cultural (BIC), con la categoría de jardín histórico, el Parque do Pasatempo de Betanzos. En estos momentos se están valorando los alegatos presentados.

El expediente propone como ámbito BIC una extensión de 10.184 m2, incluyendo los dos únicos elementos de la parte baja del parque que se conservan en su lugar original, especialmente la estatua de la Caridad y la fuente de las Cuatro Estaciones. En concreto la delimitación se ajusta a la parcela física en la que se asienta la parte alta del parque, en base a la cartografía más detallada posible, que fue facilitada por el Ayuntamiento de Betanzos.

Un ejemplo de filantropía

El emigrante betanceiro Juan María García Naveira comenzó a adquirir los terrenos del Pasatempo en el año 1883 e inició su construcción 10 años después. La mayor parte del parque estaba construida en el año 1914, sin embargo se continuó ampliando y modificando hasta el año 1933, cuando murió su promotor, de lo que algún autor deduce que el parque es una obra inacabada, en la que no se finalizaron las dos últimas terrazas.

El jardín es un ejemplo representativo de la tradición filantrópica gallega y, concretamente, de la que desarrollaron los indianos a su regreso de América a finales del siglo XIX y principios del XX.

En este sentido destaca su modo de construcción, dando empleo a obreros locales, así como la función pública y, sobre todo, la finalidad didáctica de este espacio. No en vano, el Pasatempo es uno de los primeros ejemplos de proyectos con vocación científica que podemos encontrar en Galicia, en el que por primera vez se muestran ciertos avances técnicos que iban a caracterizar el siglo XX, lo que le valió la denominación de Parque Enciclopédico.

Valor cultural singular

Además, el espacio cuenta con unos singulares valores culturales, derivados de un considerable número de manifestaciones pictóricas y escultóricas -de desigual valor-, representativas del eclecticismo de los movimientos artísticos de finales del siglo XIX, un compendio de disciplinas artísticas que acoge también muestras de una arquitectura exótica. El propio expediente indica que el hecho de que numerosos elementos del Parque sean copias, más o menos literales, de obras del arte universal no les resta valor, -ya que la mayoría de las veces hay una reinterpretación de los modelos, con modificaciones que le otorgan una lectura local, o con cambios de materiales, que le añaden nuevos significados y valor artístico-.

Es preciso, en cualquiera caso, destacar también la especial relevancia del complejo significado de las esculturas de los Hermanos García Naveira y de la Caridad, lo que constituye un conjunto de elementos pictóricos y escultóricos único y de especial relevancia en la historia del arte plástica gallega.

Comparte