Nova: Grandes nombres de la música y el baile tradicionales se darán cita el próximo mes de junio en el Gaiás durante tres días de fiesta

25/05/2018

Grandes nombres de la música y el baile tradicionales se darán cita el próximo mes de junio en el Gaiás durante tres días de fiesta

Artistas consolidados como Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Ugia Pedreira, o Leilía compartirán escenario con agrupaciones históricas como Cantigas e Agarimos, Xacarandaina y O Fiadeiro

Serán'01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música Tradicional nace para festejar la próxima declaración del baile gallego como Bien de Interés Cultural

Conferencias, talleres, programación infantil, recinto ferial, un desfile del traje y numerosas actuaciones completan el programa de un evento que reunirá en el Gaiás a todo el sector del folclore tradicional y un millar de artistas

Santiago de Compostela, 25 de mayo de 2018.- Nombres imprescindibles del folclore gallego se darán cita del 8 al 10 de junio en la Cidade da Cultura en el Serán'01, el I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música Tradicional , que nace para festejar la próxima declaración del baile gallego como Bien de Interés Cultural (BIC) y que congregará a un millar de artistas en más de 40 espectáculos. Artistas como Uxía, Susana Seivane, Budiño, Davide Salvado, Leilía, Ugía Pedreira... compartirán escenario mano a mano con grupos históricos de nuestro folclore así como con informantes -transmisores de nuestra cultura tradicional- procedentes de toda la geografía gallega.

Será en uno de los espectáculos centrales del Serán'01: el Foliadón, que cómo su propio nombre indica se concibe como una gigantesca fiesta que en la noche del sábado 9 de junio llenará el Gaiás con cinco horas de fiesta, música y baile. No obstante, ya desde la tarde del viernes 8 el complejo acogerá los distintos contenidos de este ambicioso encuentro que busca reunir a todo el folclore gallego, desde artistas y agrupaciones de música, canto y baile tradicionales hasta integrantes de sectores relacionados a nivel artístico, técnico o artesanal. Para esto, la Fundación Cidade da Cultura con la colaboración de Agadic desplegará un abanico de actividades que durante tres días se proponen mostrar y poner en valor toda nuestra riqueza etnográfica y creatividad tradicional, tanto aficionado como profesional.

Como no podía ser de otro modo, el baile será el protagonista indiscutible del evento, como demuestra otro de sus platos fuertes: un festival folclórico que congregará en la plaza central del Gaiás a cientos de asistentes para ver, sobre las tablas, a ocho agrupaciones históricas del folclore gallego. Cantigas e Agarimos, Eidos, Brincadeira, Cantigas de Froles, Xacarandaina, O Fiadeiro, Castro Floxo y Lembranzas Galegas harán resonar los ecos de nuestra tradición musical entre los vanguardistas edificios proyectados por Peter Eisenman. Muchos de ellos repetirán sobre el escenario el sábado en el Foliadón.

Ya en la tarde del domingo, y como cierre a este encuentro, tendrá lugar otro mano a mano musical de excepción, en este caso entre los decanos de los coros históricos gallegos: Toxos e Froles (Ferrol) -con más de un siglo de historia- y De Ruada (Ourense) -que cumple este año su centenario-.

Un programa para mayores y pequeños

También los más pequeños y pequeñas tendrán su espacio en el Serán'01, que a lo largo de los tres días programa talleres -de acceso libre y gratuito- para que los niños y niñas puedan fabricar sus zuecos con materiales de desecho o aprender sobre juegos tradicionales. Ya en el ámbito musical, la Foliadiña Infantil subirá al escenario del Museo Centro Gaiás a grupos infantiles de baile tradicional de más de una veintena de agrupaciones y escuelas de música de las cuatro provincias gallegas.

Serán'01. I Encontro Galego de Cultura Popular: Baile e Música Tradicional quiere tener también un espacio para el análisis y el aprendizaje profesional, y por eso va a incluir tanto conferencias como clases magistrales de baile tradicional gallego. Estas sesiones formativas estarán especializadas en variedades de diferentes comarcas de Galicia y serán impartidas por personas expertas en la materia, abordando temas como expresividad y colocación corporal, movimiento, puntos, vueltas, descanses y coreografías. Dado que las plazas por cada master class son limitadas, hace falta inscribirse en la web cidadedacultura.gal.

Celebración de nuestro patrimonio inmaterial

Este I Encontro Galego de Cultura Popular surge con vocación de ser un verdadero evento social para todo tipo de públicos, ya sean parte activa del sector de la música y el baile tradicionales o no, contribuyendo también a dar a conocer nuestras artes y patrimonio inmaterial. De este modo, el programa del Serán'01 se completa con presentaciones, proyecciones, o el desfile Sete Varas, un Refaixo, donde de la mano de la asociación etnográfica pontevedresa Sete Espadelas podrán contemplarse trajes tradicionales antiguos y reconstrucciones fieles a la tradición procedentes de las distintas comarcas gallegas.

Los visitantes podrán también acercarse a un recinto ferial con medio centenar de stands de todo el sector vinculado a la cultura popular: artesanos del tejido, de la confección, del calzado, de la orfebrería, de instrumentos tradicionales, asociaciones y federaciones, organización de festivales, empresas de servicios, etc.

La asistencia a todas las actividades es gratuitas y el programa puede consultarse en la web de la cidadedacultura.gal.

Comparte