Nova: Una jornada explorará la prensa histórica como fuente documental y su conservación del papel al digital

22/05/2018

Una jornada explorará la prensa histórica como fuente documental y su conservación del papel al digital

El profesor de la USC Xosé Luís Barreiro Rivas pronunciará la conferencia inaugural de un encuentro promovido por la Biblioteca de Galicia que contará también con periodistas como José de Cora o Sofía Vázquez

El plazo de inscripción comienza hoy a través de la web cidadedacultura.gal y la jornada se realizará el 8 de junio en el auditorio Xosé Neira Vilas de la Cidade da Cultura
 

Santiago de Compostela, 22 de mayo de 2018.- La Consellería de Cultura e Educación, a través de la Biblioteca de Galicia, organiza la jornada Prensa histórica e xeración de coñecemento: do papel ao dixital, que tendrá lugar el viernes 8 de junio, a partir de las 9:30 horas. El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Xosé Luís Barreiro Rivas será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural y el encuentro contará con destacados ponentes del mundo del periodismo y la universidad, así como técnicos de las bibliotecas.

El plazo de inscripción en la jornada, dirigida a personal técnico que desarrolla su labor en bibliotecas y archivos y también a investigadores y público en general interesados en la prensa histórica como fuente de información, se abre hoy, 22 de mayo, a través de la web cidadedacultura.gal. Es gratuito y sólo es posible realizar una inscripción por persona.
 

La digitalización en los periódicos

El director general del Grupo El Progreso, el periodista y escritor José de Cora, abordará el uso de las hemerotecas digitales como fuente de investigación con motivo del 110 aniversario del periódico cabecera del grupo. Por su parte, la redactora jefa de organización de La Voz de Galicia, Sofía Vázquez, y su responsable de sistemas, tecnología y redes, Miguel Silva, explicarán al por menor el proyecto de digitalización de uno de los periódicos más antiguos de Galicia.

El catedrático de la USC, periodista y antiguo decano de la Facultad de Comunicación de Santiago de Compostela Xosé López García centrará su intervención en la historia de la prensa comarcal en la comunidad gallega.

Algunas de esas cabeceras de prensa comarcales aun se siguen publicando hoy en día, experiencia que trasladarán la decana de la Facultad de Humanidades del campus de Lugo, María Isabel González Rey, y el presidente de la Asociación de Pedagogos de Galicia, José Manuel Suárez Sandomingo, en su relatorio titulado A evolución de La Voz de Ortigueira na comarca del Ortegal.
 

Obtención de datos a través de la prensa

Miguel Ángel Seixas, doctor en Historia y escritor, explicará, desde la experiencia de su tesis doctoral sobre Castelao, la utilización de la prensa histórica como fuente de información en los trabajos de investigación. Mientras que su relatorio se centrará específicamente en el área de humanidades, la del doctor en Ciencias Físicas, Juan Añel, mostrará como la prensa histórica puede ser de utilidad para estudios científicos sobre el cambio climático.

Helena Verdía y Noelia Bascuas, del equipo técnico de Galiciana-Biblioteca Digital de Galicia, junto con el investigador Enrique Santos Gayoso harán un repaso por la obra Historia de la Prensa en Galicia, considerado un repertorio bibliográfico de referencia de la prensa histórica en Galicia desde el año 1800.

El jefe del servicio de la Biblioteca de Galicia, Daniel Buján, hablará sobre la colección hemerográfica de Galiciana-Biblioteca Digital de Galicia, mientras que sus colegas, Lola Rodríguez Fuentes, de Gestión de Colecciones de Publicaciones Seriadas de la Biblioteca Nacional de España, y Paquita Navarro, responsable de la Unidad de Digitalización de la Biblioteca de Catalunya, analizarán los fondos de publicaciones periódicas que se encuentran en los archivos de las bibliotecas en las que trabajan.
 

Comparte