Nova: El CDG celebra el Día das Letras Galegas con una jornada de puertas abiertas en su sede en Santiago

14/05/2018
El CDG celebra el Día das Letras Galegas con una jornada de puertas abiertas en su sede en Santiago
Este jueves se desarrollarán en el Salón Teatro seis turnos de visitas guiadas gratuitas
Se sortearán varios lotes de libros entre los asistentes a esta iniciativa, para la que se mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el miércoles 16
Santiago de Compostela, 14 de mayo de 2018.- El Salón Teatro de Santiago, sede del Centro Dramático Galego (CDG), abrirá este jueves 17 sus puertas para festejar el Día das Letras Galegas con visitas guiadas gratuitas por sus instalaciones.
Este año, el 17 de mayo homenajea a María Victoria Moreno, cuarta mujer a la que se le dedica este reconocimiento. El CDG se suma la esta celebración con seis turnos de visitas para ofrecerle al público la posibilidad de conocer las instalaciones de su teatro, situado en el número 34 de la calle Nueva.
Los horarios de estos recorridos guiados, con una duración aproximada de 45 minutos, se distribuirán de la siguiente manera: en el turno de mañana, habrá visitas a las 10,30 h., 12,00 h. y 13,30 h., y en la de tarde, a las 16,30 h., 18,00 h. y 19,30 h. Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse llamando a los teléfonos 881 867 229 o 881 867 227, en horario de 9,00 h. la 14,00 h, así como enviando un correo electrónico a centro.dramatico.galego@xunta.gal hasta el 16 de mayo.
Se habilitarán 10 plazas para cada uno de los turnos, en los que se sortearán su respectivo lote de libros, cedidos por la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta. Entre ellos, se incluyen títulos de la propia María Victoria Moreno y otros de colecciones infantiles, siguiendo la temática mayoritaria de la producción literaria de la autora.
Licenciada en Filología Románica, María Victoria Moreno (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1939 - Pontevedra, 2005) llegó a Galicia en el año 1963 como profesora. Una década más tarde, publicó Mar adiante, considerada una de las obras pioneras de la literatura infantil gallega. Hasta su muerte, la escritora estuvo comprometida con la enseñanza de la lengua y de la cultura gallegas. Cultivó la narrativa infantil y juvenil, el ensayo, la poesía, los estudios literarios y la didáctica de la lengua y de la literatura gallegas.
Esta jornada de puertas abiertas dará paso, a partir de 25 de mayo, a las representaciones incluidas en el ciclo de Teatro Ob-sceno dentro del programa de residencias del Centro Dramático Galego: Amor, de Helen Bertels; Deixa de tocala, Sam, de Avelina Pérez, e Barbarie en branco e negro, de Josi Lage.