Nova: El film A lingua das bolboretas se proyectará en el CGAI de la mano de Guadi Galego

11/05/2018
El film A lingua das bolboretas se proyectará en el CGAI de la mano de Guadi Galego
El pase será mañana a las 18,00 h. como parte de programa Pensando en cine/Pensando en Galicia, en el que figuras de la cultura gallega ajenos al cine escogen una película para presentarle al público
La compositora y cantante lanza hoy su cuarto álbum, Bola de cristal
A Coruña, 11 de mayo de 2018.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia acoge mañana a la cantante y compositora Guadi Galego para presentar el film de José Luis Cuerda A lingua das bolboretas. La cinta fue escogida por la artista, quien se la presentará al público y la debatirá junto con Antón Reixa, en el campo del programa Pensando en cine/Pensando en Galicia, en el que figuras de la cultura gallega no vinculados directamente con el cine escogen filmes para comentarlos con los espectadores.
La cita será a las 18,00 h. en la sala de proyecciones del CGAI en A Coruña, situada en la calle Durán Loriga, y la entrada es gratuita hasta completar la capacidad.
Basado en el libro tocayo de Manuel Rivas, A lingua das bolboretas cuenta la historia de Moncho, un niño ilusionado por comenzar la escuela en una aldea de Galicia. Queda maravillado con su maestro (Fernando Fernán Gómez, en una de las interpretaciones más aplaudidas en los últimos años de su carrera), con el que establece una estrecha relación, con el telón de fondo del estallido de la Guerra Civil.
Guadi Galego presentará el film con la salida de su cuarto álbum al mercado, que se encuentra en las tiendas desde hoy mismo. Bola de cristal completa una trilogía basada en el mundo, que se había iniciado conLúas de outubro e agosto (2014) y O mundo está parado (2016), sus anteriores trabajos como solista. Se trata de una de las grandes renovadoras de la música tradicional gallega, con una trayectoria intensa y rica, en la que destaca haber sido la voz principal y gaitera de la agrupación Berrogüetto. También formó parte como intérprete y compositora de proyectos colectivos como Nordestin@s, Espido y aCadaCanto.
El CGAI continuará con su apoyo al cine propio en los próximos días con la acogida en su sala de los ganadores de los últimos premios Maestro Mateo, que se podrán ver entre lo 15 y 18 de mayo. Abre el programa Dhogs, la principal vencedora con 13 galardones, y se continúa con otros títulos premiados como Matria, The Neverending Wall, Troubled Times, A batalla descoñecida o las series Serramoura y Peter Brandon.