Nova: Galicia vuelve a contar con un stand propio en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

04/05/2018

Galicia vuelve a contar con un stand propio en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa

  • Foto de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Foto de Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
  • El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa
  • El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa
  • El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa El conselleiro de Cultura y Educación visitó el expositor gallego en la FILBA y se reunió con su director, Oche Califa

Buenos Aires, 4 de mayo de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, visitaron ayer el expositor de Galicia en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA), donde mantuvieron un encuentro con los artistas que conforman la delegación gallega en esta cita, como Luís González Tosar, Xabier Quiroga, María Lado, Deborah García Bello y Lucía Aldao.

Durante la visita el conselleiro destacó la FILBA cómo una de las mayores citas del mundo en este campo y recordó que Galicia cuenta históricamente con una destacada presencia en esta feria, que fue especialmente destacable en el año 2016, cuando Santiago de Compostela fue ciudad invitada de honor de la FILBA.

Este año la representación gallega se repite con un stand propio de 32 metros cuadrados de superficie, en el que la Xunta exhibe más de cien novedades editoriales de autores, a las que se añaden diversas publicaciones promovidas por el Gobierno gallego como el catálogo de Libros infantiles y juveniles de Galicia 2018, coeditado con la Asociación Galega do Libro Infantil e Xuvenil, con el apoyo de la Asociación Galega de Editoras. Asimismo, la Asociación Galega de Profesionais da Ilustración también participa en el stand con diferentes catálogos para dar a conocer el trabajo de los profesionales gallegos en este sector.

Tras su visita al stand gallego, el conselleiro mantuvo un encuentro de trabajo con el director de la Fundación El Libro y de la FILBA, Oche Califa.

Intensa actividad

A partir de hoy y hasta el próximo martes Galicia desarrollará una intensa actividad en el FILBA, que se iniciará esta tarde con el relatorio Eduardo Blanco Amor en Buenos Aires, 90 años después, impartida por Luis González Tosar. Además, el próximo domingo Xabier Quiroga ahondará en la huella nazi en Galicia en su camino a Argentina y el lunes Deborah García Bello ofrecerá la conferencia La ciencia de entender el arte contemporáneo.

Todos los relatorios se desarrollarán en la sala Alejandra Pizarnik, mismo espacio donde ALDAOLADO ofrecerá dos espectáculos, bajo el título de Ninguén é poeta na súa terra y Café ALDAOLADO.

Las presentaciones de libros se desarrollarán, como es habitual, en el stand de Galicia. El sábado será el turno de Todo é cuestión de química, de Deborah García Bello; de Izan o da saca, de Xabier Quiroga; y de Amantes, de María Lado; mientras que el martes se presentará Que se lle van as vitaminas!, de Deborah García Bello.

Comparte