Nova: O Camiño a Viena reúne 48 dibujos de 22 escolares de todo el mundo en la Biblioteca Anxo Casal de Santiago

17/04/2018
O Camiño a Viena reúne 48 dibujos de 22 escolares de todo el mundo en la Biblioteca Anxo Casal de Santiago
Ovidio Rodeiro visitó la exposición O Camiño a Viena con 48 dibujos de 22 escolares de todo el mundo en la Biblioteca Ángel Casal de Santiago
El delegado territorial de A Coruña estuvo acompañado por el Presidente de la Fundación Paz y Cooperación, Joaquín Antuña, organizadora de esta actividad
La exposición tiene como objetivo reflejar los valores compartidos y los ideales de Naciones Unidas para conseguir un mundo no violento, justo y solidario
Santiago de Compostela, 17 de abril de 2018.- El delegado territorial de A Coruña, Ovidio Rodeiro, visitó esta mañana a exposición O Camiño a Viena que está abierta desde el pasado 10 de de abril en la Biblioteca Anxo Casal de Santiago de Compostela. En el recorrido estuvo acompañado por el Presidente de la Fundación Paz y Cooperación, Joaquín Antuña, organizadora de esta actividad con la colaboración de la Xunta de Galicia y Galicia Digital.
La exposición recoge 48 dibujos de escolares de todo el mundo de 22 países que reflejan los valores compartidos y los ideales de las Naciones Unidas, que deberían inspirar a la juventud para conseguir un mundo no violento, justo y solidario.
El Camino a Viena es el resultado del Premio Escolar convocado por la Fundación Paz y Cooperación que en esta edición tuvo por lema 'Mirando a las estrellas - El futuro del mundo'. Este premio se convocó en Viena-Naciones Unidas-en la Semana del Espacio, en octubre de 2016, conjuntamente con la Oficina del Espacio Exterior de Naciones Unidas y la Representación Permanente de España en Viena.
Las obras que se pueden encontrar en la exposición son muy coloristas y reflejan diversas técnicas muy sorprendentes por la temática y por la sensibilidad de sus autores. Algunas de las más llamativas son de gran formato y evidencian contornos de guerra en los que viven sus autores lo que repercute en el efecto que provocan al visitante. Entre las obras expuestas destacan algunas relacionadas con el Quijote o temáticas como la Paz y Guerra.
La exposición, que ya estuvo presente en Alicante, Madrid o Zaragoza, podrá se visitará en el vestíbulo de la Biblioteca hasta el próximo 23 de abril, y después será distribuida por diversas dependencias de este centro, en horario habitual de la Biblioteca de 8.00 a 20.00 horas.