Nova: Se convocan las ayudas para la realización de festivales de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

28/03/2018
Se convocan las ayudas para la realización de festivales de artes escénicas y musicales de carácter aficionado
La línea de subvenciones está dirigida a organizaciones sin ánimo de lucro y a ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos
El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 30 de abril
Santiago de Compostela, 28 de marzo 2018.- La Consellería de Cultura e Educación promueve una nueva convocatoria de subvenciones destinadas la organizaciones sin ánimo de lucro y ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos para los gastos corrientes derivados de la realización de festivales, ferias, muestras, ciclos y certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado para el año 2018. La cuantía total de las ayudas asciende a los 50.000 euros y el plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 30 de abril.
La orden de ayudas, convocada por la Secretaría Xeral de Cultura, tiene por objeto las actividades destinadas a la promoción y cooperación cultural y a la difusión y animación sociocultural que contribuyan a la difusión y a la promoción de la cultura en Galicia. Quedan específicamente excluidas las programaciones culturales de carácter general, los cursos y actividades de formación y divulgación, los proyectos académicos, gremiales o conmemorativos, los premios y las galas, las actividades internas de las entidades y las lúdico-deportivas, las fiestas patronales, las ferias sectoriales y las actividades de promoción turística.
La ayuda máxima por beneficiario es de 6.000 euros, que asciende hasta los 7.500 euros en el caso de solicitudes conjuntas de entidades locales. En ningún caso podrán exceder el 70% del presupuesto total del proyecto a realizar.
Beneficiarios y evaluación
Pueden solicitar las ayudas las organizaciones sin ánimo de lucro que tengan como objeto social a dinamización de la cultura gallega, con representación en Galicia y que realicen en esta comunidad a mayor parte de sus actividades. La presentación de solicitudes puede realizarse de manera individual o agrupadas bajo cualquier fórmula, siempre que acrediten la realización conjunta del evento para el cual se pide la ayuda.
La comisión de evaluación valora la antigüedad del evento, sus premios o el público que consiguió en anteriores ediciones. Su repercusión tanto en medios como en el entorno también se tienen en cuenta. Además, el interés, la singularidad y la relevancia de la actividad, así como que contribuya a la captación y creación de nuevos públicos acercan también puntos para la evaluación, lo mismo que el nivel de autofinanciamento. En el caso de las entidades locales, tendrán prioridad los proyectos de entidades resultantes de la fusión de municipios y agrupaciones de ayuntamientos.
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el Diario Oficial de Galicia, en https://www.xunta.gal/dog/publicados/2018/20180328/AnuncioG0164-190318-0001_gl.html
Subvenciones a festivales de artes escénicas y de música profesionales
Asimismo, la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, convoca hoy las subvenciones a festivales de artes escénicas y de música de carácter profesional, para las que se destinan un total de 460.000 euros. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza también el día 30 de abril y las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/publicados/2018/20180328/AnuncioG1097-160318-0004_gl.html
Apoyo a 33 entidades en 2017
El pasado año 2017, Cultura e Educación apoyó las iniciativas de 21 asociaciones culturales y 12 ayuntamientos para realizar festivales, ferias, muestras, ciclos y certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado a través de esta línea de subvenciones convocada por la Secretaría General de Cultura. En cuanto a la modalidad de festivales musicales, se apoyaron eventos consolidados en el panorama de la cultura de base en Galicia, como el Festival de Bandas de Música de Galicia de Vila de Cruces, los Jueves Musicales de O Grove, el Filandón de Músicas del Courel, el Ribeiro Blues WineFestival, el Ciclo de Órgano y Música Antiguo de Xunqueira de Ambía, el Felipop o el Revoltallo de Música.
Dentro del ámbito escénico, se subvencionaron festivales y muestras como lo de las Artes Escénicas de Riós, la Semana de Teatro de Catoira, las Tardes de Teatro en invierno y muestras de teatro amador como la de Vedra o la de Palas de Rei. También se concedieron ayudas para eventos literarios como el Festival de los Campos o para encuentros de arte y cultura de vanguardia como Gadélica.