Nova: La Rede Galega de Teatros e Auditorios lleva a Narón el estreno de A carreta pantasma y a Ses en concierto

12/03/2018

La Rede Galega de Teatros e Auditorios lleva a Narón el estreno de A carreta pantasma y a Ses en concierto

El Patronato de la Cultura naronés es una de las entidades asociadas al circuito de Agadic, dentro del que programará 19 espectáculos durante este semestre

La nueva obra de la compañía Berrobambán, que aborda temas como la muerte, el miedo y la memoria, se presenta al público este viernes 17 de marzo en el Pazo de la Cultura

El 12 de mayo Ses y su banda tocarán en este mismo escenario dentro de su gira Readmirando a condición

 

Narón, 12 de marzo de 2018.- El Pazo de la Cultura de Narón acoge este viernes, a las 20,30 h., el estreno de A carreta fantasma por la compañía Berrobambán dentro de la programación de la Rede Galega de Teatros e auditorios. El Patronato de Cultura naronés es una de las entidades locales asociadas la este circuito de espectáculos de la Xunta de Galicia, dentro del que este primer semestre del año programa 19 citas escénicas y musicales en el Pazo de la Cultura y en el Auditorio Municipal.

La Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) se encarga de la gestión de esta red, que se extiende por 37 municipios de Galicia. En el caso de la programación de esta primera mitad del año en Narón,  Agadic y el ayuntamiento realizan una inversión conjunta de 64.600 euros.

Paula Carballeira protagoniza A carreta fantasma, un espectáculo de narración oral que forma parte, asimismo, de la cartelera del Festival Singular. El montaje ofrece un ejercicio de sencillez en el que se procura la emoción a través del poder de la palabra con un mínimo de artificios escénicos. Basada en el film sueco del mismo título, aborda la muerte, el miedo y la memoria a través de tres historias orales.

Otra de las fechas señaladas en la programación de la Rede es el regreso de Ses a Narón, en este caso para presentar el sábado 12 de mayo su último trabajo discográficlo, Readmirando a condición. En este su quinto disco, la bergantiñana ofrece una canción de estreno y una nueva grabación, con arreglos y sonoridade más potente, de las once canciones de su debut, que incluía éxitos como Tempestades de sal y Non son fada. La popular cantautora gallega combina en su música las letras de denuncia de las desigualdades con las influencias del rock, el blues y los sonidos latinoamericanos.

Programación del semestre

La programación de la Rede Galega de Teatros e auditorios en Narón, que ya ofreció ocho espectáculo desde el mes de enero, incluye varios estrenos teatrales recientes como La leituga (4 y 5 de mayo), de Eme2, una comedia trágica sobre la familia y los asuntos no resueltos, protagonizada por los televisivos Antonio Durán 'Morris', Mercedes Castro, Federico Pérez, María Vázquez y Xosé Barato; y O servidor de dous amos (20 y 21 de abril), revisión que Talía Teatro hace del clásico de la commedia dell'arte escrito por Carlo Goldoni. Además del teatro, el público naronés podrá disfrutar también de la música de De Vacas (24 de marzo) y Treixadura (16 de junio) o de Otoño (20 de mayo), el espectáculo circense con el que la compañía Pistacatro celebra su décimo aniversario. También visitarán el Pazo de la Cultura Teatro do Morcego con House desaforado (14 de abril) y Elefante Elegante con Patapapúm (15 de abril).

Circuito profesional

La Rede Galega de Teatros e auditorios es un circuito de programación escénica que lleva funcionando de manera continuada desde 1996. Se trata del principal mercado interior para las propuestas escénicas gallegas producidas de manera profesional y cuenta con un presupuesto para este primer semestre de 863.714 euros (448.850 por parte de Agadic y 414.836, de las entidades locales titulares de los teatros y auditorios).

Esta primera cartelera de 2018 les acercará a los espectadores de 37 ayuntamientos de toda Galicia 346 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo de 106 formaciones artísticas, un 90% de ellas gallegas.

Su programación completa puede consultarse en www.agadic.gal/axenda y en www.cultura.gal/gl/axenda.

 

Comparte