Nova: La elaboración de la Estratexia da Cultura Galega 2021 buscará el diálogo con los grupos parlamentarios

01/03/2018
La elaboración de la Estratexia da Cultura Galega 2021 buscará el diálogo con los grupos parlamentarios
Anxo Lorenzo destacó hoy en la Cámara gallega la necesidad de propiciar un debate constructivo para compartir propuestas y reflexiones alrededor del modelo cultural que precisa Galicia
Para avanzar en la elaboración de este documento, en las próximas semanas se iniciarán reuniones sectoriales, organizadas en diferentes grupos de trabajo
Simultáneamente, para favorecer las aportaciones ciudadanas, la Consellería de Cultura habilitará un sistema de participación telemático
El punto de partida del trabajo será el estudio que acaba de elaborar el Consello da Cultura Galega sobre la situación actual de la cultura, que le será entregado a la Xunta de Galicia el próximo 15 de marzo
Santiago de Compostela, 1 de marzo de 2018.- La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria apuesta por propiciar la participación de todos los grupos parlamentarios de cara a la elaboración de la Estratexia da Cultura Galega 2021, con aportaciones y propuestas que contribuyan a la definición del nuevo modelo de acción cultural para Galicia en los próximos años.
Así lo aseguró esta mañana el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, en la Cámara gallega, donde compareció la petición propia para informar de los avances en el proceso de elaboración de la Estratexia da Cultura Galega 2021, la primera estrategia cultural impulsada por un Gobierno de la Xunta de Galicia.
"Consideramos imprescindible poder contar con la participación política de todos los grupos parlamentarios de esta Cámara", afirmó Anxo Lorenzo, al tiempo que destacó el interés de llevar a cabo un debate productivo que "dé pie a compartir propuestas y reflexiones alrededor de la acción política cultural que precisa nuestro país".
Concitar el máximo consenso y el mayor apoyo
"Apostamos, por lo tanto -añadió-, por construir una Estratexia da Cultura Galega con mimbres sólidos, que se nutran de las aportaciones realizadas por los principales agentes y entidades de Galicia relacionados con el ámbito cultural". "He ahí el espíritu de diálogo, de entendimiento y de suma de esfuerzos sobre los que queremos asentar las bases de esta Estratexia, para que concite el máximo consenso y el mayor apoyo, y que esto redunde en beneficio de nuestra cultura", aseguró el secretario general.
En ese sentido, destacó la necesidad de "avanzar en un proceso participativo, transparente y compartido entre todos y todas: instituciones, entidades, profesionales, empresas culturales, partidos políticos, sociedad".
Con este objetivo, se realizaron entre los meses de noviembre de 2017 y de enero de este año diversos encuentros territoriales en las cuatro provincias gallegas, con la participación de más de cien agentes culturales en los municipios de Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense.
Puesta en marcha de grupos de trabajo sectoriales
Para continuar estas dinámicas de trabajo con el fin de escuchar los profesionales de los diferentes ámbitos de la cultura, Anxo Lorenzo anunció que en las próximas semanas se iniciarán las reuniones sectoriales, articuladas a través de diferentes grupos de trabajo, alrededor del libro, del audiovisual, de las artes escénicas, de la música (en las vertientes profesional y no profesional), de las artes plásticas y visuales, del patrimonio cultural y de las instituciones de la memoria, entre ellas las bibliotecas, los archivos, los museos y las fundaciones de autor.
Además, la Consellería de Cultura e Educación propiciará que la ciudadanía acerque sus propuestas y reflexiones con la apertura de un proceso de participación telemática, a partir de una aplicación en la web que permitirá que los grupos de trabajo tengan en cuenta estas aportaciones a la hora de definir las líneas de acción y las medidas.
La situación actual de la cultura gallega, punto de partida
Los grupos de trabajo tendrán como punto de partida fundamental el informe que la Xunta de Galicia le encargó al Consello da Cultura Galega sobre la situación actual de la cultura gallega, realizado por el Observatorio da Cultura Galega en estos últimos cinco meses y que le será entregado a la Xunta de Galicia, segundo informó Anxo Lorenzo, el próximo 15 de marzo.
Después del trabajo realizado por el Observatorio da Cultura Galega en estos últimos cinco meses, el próximo día 15 de marzo, coincidiendo con la reunión de su pleno, el Consello da Cultura Galega le entregará a la Xunta de Galicia el informe sobre la situación actual de la cultura, realizado a partir de la recogida de datos cualitativos y cuantitativos de los sectores culturales más relevantes.
La Estratexia da Cultura Galega 2021 definirá las principales líneas de actuación y las prioridades de la política y de la inversión cultural del Gobierno gallego para los próximos años, con los objetivos de estimular la producción cultural y su distribución, de facilitar el acceso a la cultura, de consolidar el tejido industrial creativo, de impulsar la salvaguarda y la difusión del patrimonio cultural de Galicia, de avanzar en la proyección exterior y la internacionalización de las industrias culturales y de fomentar la innovación en todos los ámbitos de la cultura.