Nova: Dos referentes del cómic y de la animación, Alberto Vázquez y Manel Cráneo, en Nexos de la Cidade da Cultura

24/02/2018

Dos referentes del cómic y de la animación, Alberto Vázquez y Manel Cráneo, en Nexos de la Cidade da Cultura

El ganador de tres Premios Goya y el Premio Nacional de Cómic analizaron este sábado en el Gaiás las claves de la explosión creativa que viven ambas disciplinas

Los relatorios finalizaron con un divertido e ingenioso Combate de Dibujantes con Dani Xove como maestro de ceremonias y hubo sesión de Nexos Infantil paralela

El próximo Nexos será el 24 de marzo e indagará sobre el estado actual del patrimonio gallego

 

  • El ciclo de cultura contemporánea Nexos contó este sábado en la Cidade da Cultura con dos referentes de la banda diseñada y de la animación en Galicia, Alberto Vázquez y Manel Cráneo El ciclo de cultura contemporánea Nexos contó este sábado en la Cidade da Cultura con dos referentes de la banda diseñada y de la animación en Galicia, Alberto Vázquez y Manel Cráneo

Santiago de Compostela, 24 de febrero de 2018.- El ciclo de cultura contemporánea Nexos contó este sábado en la Cidade da Cultura con dos referentes del cómic y de la animación en Galicia, Alberto Vázquez y Manel Cráneo, que analizaron las claves de la explosión creativa que están viviendo ambas disciplinas, en las que ellos dos tienen un amplio reconocimiento con tres Premios Goya, el primero; y un Premio Nacional de Cómic, el segundo.

La primera intervención corrió a cargo de Alberto Vázquez, que consiguió el reconocimiento de la Academia Española del Cine con sus tres animaciones audiovisuales: Birdboy (2012), Decorado (2017) y Psiconautas, los nidos olvidados (2017). Director de cine, ilustrador y dibujante de cómics, Alberto Vázquez (A Coruña, 1980) fue cofundador del sello editorial Polaqia y dirigió el Fanzine Enfermo. Sus libros han sido editados en España, Francia, Italia, Brasil y Corea. De igual manera, sus piezas de animación audiovisual fueron exhibidas en los festivales de Cannes, EFA Awards, Toronto, Annecy, Clermond-Ferrand, Animafest Zagreb o Slamdance, entre otros, hasta tener en su haber más de cien premios internacionales.

Este tipo de profesionales con esta trayectoria viene a confirmar el hecho de que la animación audiovisual esté siendo una de las disciplina artística en la que Galicia más haya despuntado en tiempos recientes. Muchos de los autores gallegos desarrollan carreras de éxito en Estados Unidos, Francia y otros países, y la cantera parece garantizada. Por eso, en este relatorio, se abordó, entre otras cuestiones, cuál será la manera de consolidar una industria que pueda retener ese talento y generar un foco de desarrollo cultural en el país.

En este aspecto, ayudó a contar con una visión más amplia del sector el segundo relatorio de la sesión con Manel Cráneo. Artista multidisciplinar es autor de los álbumes Dámsmitt (Dibbuks, 2006), Os Lobos de Moeche (Demo Editorial, 2009), Cousas de Mortos (Demo Editorial, 2012), A Fraga Milmañas (Demo Editorial, 2013) y Destino Hërgüss (Demo Editorial, 2015). Su obra ha sido expuesta en España, Portugal, Francia y Cuba. Entre otras distinciones, recibió el Premio Nacional de Cómic sobre Vida y Obra de Federico García Lorca. Fue presidente de la AGPI (Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración) y vicepresidente de la FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales). En la actualidad es director de la editorial y productora cultural Demo y creador del proyecto multidisciplinar Planeta Mincha.

Combate de dibujantes y Sesión Infantil

Esta tertulia doble, en el Auditorio Xosé Neira Vilas de la Biblioteca y Archivo de Galicia, se vio complementado con un original y divertido Combate de dibujantes. Inés Casarejos, Guille Debelius, Xulia Pisón y Luis Yang pusieron la prueba su pericia ante los desafíos y faenas que les propuso Dani Xove, maestro de ceremonias y animador del combate.

En paralelo, se celebró la sesión Nexos Infantil correspondiente. En este taller, la cautivada realizó su propia banda diseñada y mismo se atrevieron a hacer su particular Combate de dibujantes, manteniendo el carácter de reto divertido e ingenioso como manda el protocolo de este tipo de actividad.

El objetivo de Nexos Infantil con estos talleres es que, a la salida del ciclo, mayores y pequeños hayan reflexionado y aprendido sobre las mismas temáticas, cada quien desde su perspectiva, para poder luego conversar de manera intergeneracional. Puso punto y final a sesión de Nexos de este sábado el tradicional convite a vino y pinchos, cortesía de Bodegas Martín Códax y Pan del Mar, de Conservas Antonio Pérez Lafuente.

El estado actual del patrimonio gallego, en la próxima sesión

El ciclo se retomará el 24 de marzo con la sesión Confín dos verdes castros... El patrimonio y la identidad de nosotros en la que se indagará sobre el estado actual del patrimonio gallego con Felipe Criado Boado, profesor de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), director del INCIPIT (Instituto de Ciencias del Patrimonio) y presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos. La intervención artística correrá a cargo del humor irreverente de Carlos Meixide con el monólogo cómico El fracaso de mi patrimonio.

Las entradas, con la sesión de Nexos Infantil correspondiente, están ya a la venta tanto a través del Museo Centro Gaiás como en Ataquilla.com y en la página de la cidadedacultura.gal se cuenta con más información al por menor de todo el ciclo.

 

Comparte