Nova: El certamen Lingua de namorar muestra el gallego como un idioma con historia y con futuro

14/02/2018

El certamen Lingua de namorar muestra el gallego como un idioma con historia y con futuro

El conselleiro de Cultura y Educación presidió esta tarde la entrega de los premios del certamen Lingua de enamorar, que se entregaron en el Museo do Mar de Galicia, donde se expone el Pergamino Vindel

Vigo, 14 de febrero de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; presidió esta tarde la entrega de premios del certamen de dinamización lingüística Lingua de namorar, que convocan conjuntamente su departamento y la Consellería de Política Social, y que se entregaron en el Museo do Mar de Galicia, al lado del Pergamino Vindel. En el acto participaron, además del conselleiro, la directora general de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cecilia Vázquez; el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves; y la escritora gallega Rosalía Fernández Rial como conductora.

Durante su intervención Román Rodríguez destacó la importancia de mantener el gallego como una lengua de los afectos y de las relaciones personales, de visibilizarla "como lo que siempre fue, la lengua del pueblo de Galicia", al tiempo que se avanza en su presencia en los espacios formales, como la Administración.

El conselleiro explicó que las cantigas del Pergamino Vindel ya expresaban el amor en gallego, tal y como lo hicieron también los participantes en este certamen Lingua de namorar, demostrando que la lengua propia de Galicia no sólo tiene historia sino que también tiene futuro; "una lengua de pergaminos, pero también de whatsapps". En este sentido, el titular del departamento educativo de la Xunta recordó que se está trabajando en la elaboración del Plan de dinamización da lingua galega entre a xuventude, que dará unidad y coherencia a las iniciativas que se vienen desarrollando en los últimos años en este campo y que se sumarán la otras noticias con el objetivo permanente de promover y normalizar el gallego entre la gente joven.

 

Éxito de convocatoria

Hay que destacar que el certamen fue un éxito, ya que dobló considerablemente la participación de la juventud con respecto a todos los años anteriores y llegó a los 1509 chicos y chicas. 704 concurrieron al concurso con sus declaraciones de amor en gallego, 488 en la categoría A (de 14 a 19 años) y 216 en la categoría B (de 20 a 35 años); 805 en total, votaron sus favoritas.

De entre las 50 más votadas en cada categoría, resultaron ganadoras del primero premio en la categoría La, Nee Barros (Marín), por el mensaje Muiñeira; del segundo Ania Herrera (Vigo), por el mensaje Tes lume? y del tercero Uxía Martínez (Vigo), por el mensaje Amor adiantado. En la categoría B lo hicieron del primero premio Teresa Pérez (Lousame), por el mensaje Infinito; del segundo Aitana Iglesias (Narón), por el mensaje Fagamos melodía y del tercero Iria Carreira (Arzúa), por el mensaje Terroristas.

Las ganadoras recibirán como premios un Hoveboard Nilox, una cámara Fuji instantánea mini 9, un auricular Panasonic Diadema, una smart TV Panasonic 32'', un smartphone Wiko 5'' y una cámara deportiva Mini Wifi 2'', respectivamente, acompañados de su respectiva reproducción del Pergamino Vindel, conmemorativa de su estadía en Vigo en 2017 y 2018 y un diploma acreditativo. Toda la información y textos ganadores en el enlace web.

 

Comparte