Nova: El CGAI le dedica una semana a Jean-Luc Godard con pases de clásicos y la recuperación de un film inédito de 1986

06/02/2018
El CGAI le dedica una semana a Jean-Luc Godard con pases de clásicos y la recuperación de un film inédito de 1986
La película Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine, originalmente pensada para la televisión, se proyecta por primera vez en salas desde su estreno
El ciclo se enmarca en el viaje por el cine francés que lleva meses realizando la filmoteca y que traerá también en los próximos días restauraciones de los filmes más destacados de Louis Delluc y de la película Farrebique, considerada la cuna del documental en Francia
A Coruña, 6 de febrero de 2018.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) inicia mañana un pequeño ciclo dedicado a Jean-Luc Godard, enmarcado en la panorámica del cine francés que la filmoteca lleva meses realizando y que finaliza la finales de febrero. Junto a los clásicos Pierrot el loco (dos pases el miércoles 7) y El desprecio (con proyección el viernes 9), se recupera el film de 1986 Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine. Este tiene la particularidad de ser un proyecto concebido originalmente para la televisión y que sólo ahora llega a las salas con una restauración.
Godard, considerado la figura más destacada de la Nouvelle vague, movimiento artístico nado a finales de los cincuenta en Francia y uno de los más influyentes en la historia del cine, realiza aquí una disparatada comedia con un triángulo entre un director que se esfuerza por sacar adelante una película, su productor venido a menos y la mujer del mismo, la quien el realizador elige como actriz de la cinta.
Este estreno le permite al CGAI recuperar dos de los clásicos más salientables del autor galo, películas que asentaron su discurso marcado por la experimentación formal y por un compromiso político que mantiene aún a día de hoy. Fueron también en su momento una oportunidad para estrellas como Jean-Paul Belmondo o Brigitte Bardot de asentarse como iconos del cine europeo, con unos papeles que están en la memoria de todos los cinéfilos.
Louis Delluc y Farrebique
El viaje por el cine francés que durante meses viene desarrollando la filmoteca finaliza con otro pequeño foco dedicado a un cineasta que fue esencial en el cine silencioso gallo: Louis Delluc. Las copias restauradas de Lee chemin d?Ernoa, Fièvre, La femme de nulle part y L?inondation se pasarán entre los días 14 y 20 de este mes.
Otra proyección importante, que ponen fin la este recorrido por la cinematografía gala es Farrebique, de Georges Rouquier (el viernes 16). Considerada por muchos la película con la que nace el documental francés, esta atemporal hita retrata la vida en el campo de una familia, con un estilo de vida ya perdido y que hasta no hay mucho existía en una Europa primordialmente rural.
Además de las anteriores citas, para el viernes 23 de febrero está programada Eastern Boys, la ópera prima de Robin Campillo, quien en el último festival de Cannes llevó el premio del jurado por 120 pulsaciones por minuto.