Nova: Cerca de 230.000 personas visitaron en 2017 la biblioteca Miguel González Garcés de A Coruña

19/12/2017
Cerca de 230.000 personas visitaron en 2017 la biblioteca Miguel González Garcés de A Coruña
El delegado territorial de la Xunta, Ovidio Rodeiro, visitó las dependencias, donde coincidió con un grupo de estudiantes de segundo y tercero de la ESO del IES Elviña
La programación para la Navidad incluye la exposición Camino a Viena, una muestra de dibujos escolares compuesta por 200 trabajos procedentes de 22 países
A Coruña, 19 de diciembre de 2017.- El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, visitó esta mañana a Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés, acompañado por el jefe del servicio de Cultura, Jesús Espada, y por la directora de la propia biblioteca, Marisol González. En su visita Rodeiro coincidió con un grupo de unos 70 alumnos de segundo y tercero de la ESO del IES Elviña.
Ovidio Rodeiro aprovechó la ocasión para recordar que durante la Navidad las bibliotecas públicas dependientes de la Xunta de Galicia ofrecen una programación especial, habida cuenta de los días no lectivos durante estas fiestas. Así, la biblioteca González Garcés mantiene la exposición Camino a Viena, organizada por la Fundación Paz y Cooperación, y que estará abierta hasta el próximo 5 de enero. Se trata de una muestra de dibujos escolares de todo el mundo compuesta por 200 trabajos procedentes de 22 países, que reflejan los valores compartidos y los ideales de las Naciones Unidas.
Hasta el 31 de diciembre, la biblioteca celebra, en su primera planta, Ocio y regalos en Navidad, una recopilación de muestras bibliográficas con motivo de la conmemoración del nacimiento del editor y político gallego Ánxel Casal Gosenxe. La programación para lo cual resta de año se completa con las actividades Haciendo la Navidad y El viaje de Nano, los sábados 23 y 30 a las 12,00 del mediodía. La primera es un taller diseñado para el desarrollo de la creatividad mediante el empleo de diferentes materiales, dando forma a diferentes adornos o regalos pensados para la Navidad. El segundo va dirigido a niños de 0 a 3 años acompañados por un adulto. En ambos casos es necesario inscribirse previamente.
Ya en el 2018, el jueves 11 de enero la biblioteca celebra el Día del usuario y de la usuaria, invitando a todos sus lectores a participar en las actividades conmemorativas previstas en la biblioteca: Visitas guiadas a la biblioteca a las 10,00 y a las 17,00 horas para todos aquellos que deseen conocer los servicios, espacios y colecciones con las que cuentan; y nombramiento de Socios de Honor, que recaerá en los tres usuarios infantiles y en los tres adultos con más préstamos durante 2017.
El 5 de enero se inaugurará la exposición del VI Certamen de Fotografía y Pintura Luces y Cores de Elviña, organizado por la Asociación de Vecinos de la 2ª Fase. La programación de enero se completa, entre otras actividades, con las visitas guiadas, visitas escolares, programas de formación de usuarios, y clubes de lectura en inglés, gallego y para adultos
La Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés es un centro bibliográfico y documental que dispone de todos los servicios necesarios para dar respuesta a la demanda cultural y de formación que actualmente requiere la ciudadanía. Instalada desde 1995 en un edificio de nueva planta, consta de tres pisos y ocupa una superficie de 5.869 m2 útiles. En 1989, el Ministerio de Cultura y la Xunta de Galicia firman un convenio por lo que se transfiere su gestión a la administración gallega mientras que el Estado sigue conservando la titularidad.
En septiembre de 1994 se modifica el convenio en el que se refiere al emplazamiento de la biblioteca, que pasa desde ese momento al edificio actual, inaugurado en 1995, y a denominarse Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés en memoria del poeta y historiador que fue director de la misma desde los años 40 a los 80 del pasado siglo. En la actualidad el edificio está en obras para mejorar sus servicios al público con las reformas de la sala infantil y juvenil, y de la sala de medios audiovisuales y hemeroteca. También se está mejorando su accesibilidad con la construcción de una cuesta en el exterior.
La biblioteca crece
En el 2017 visitaron la biblioteca un total de 229.642 personas, lo que supuso un incremento de un 6,4% con respeto al año 2016. En la actualidad cuenta con 40.332 usuarios inscritos lo que supone un incremento del 15% respeto al 2016. La Miguel González Garcés tiene una importante colección de unos 222.000 documentos de los cuales 5.138 son libros libros anteriores a 1901, 19.000 películas y discos compactos de música, 4.135 cómics de adultos, y 40.210 documentos en la sala infantil.
También cuenta con un fondo importante de carteles conservados gracias a la normativa del Depósito legal, de los cuales 876 están digitalizados y se pueden consultar a través de la página web. En lo que va de año 2017 se prestaron 140.635 libros, 126.333 a adultos y 14.302 en el servicio infantil.
En la actualidad, el equipo de la biblioteca está formado por la directora, cuatro técnicos, 14 auxiliares, tres auxiliares administrativos, tres ordenanzas y un subalterno. Realiza a lo largo del año diversas actividades para adultos y para el público infantil juvenil. En este año se realizaron 246 actividades, de las que 80 fueron de promoción de la lectura, 85 de formación y aprendizaje, 14 exposiciones, 38 actividades culturales y 29 de otra naturaleza
Ovidio Rodeiro se interesó por el funcionamiento de la biblioteca e instó a sus trabajadores a "abrir las puertas y las ventanas para que la gente sienta este centro como algo propio". "Una biblioteca en la que los ciudadanos no entren, no pregunten, no interactúen y no se asomen con curiosidad no tiene razón de ser", señaló el delegado.