Nova: Comienzan los trabajos de conservación del asentamiento castreño de Castro dos Castelos

06/12/2017

Comienzan los trabajos de conservación del asentamiento castreño de Castro dos Castelos

El marco territorial del origen medieval de la Mesa dos Obispos (Beariz) también fue objeto de una actuación de mejora arqueológica

  • La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz) La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz)
  • La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz) La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz)
  • La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz) La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro de los Castelos (Entrimo) y en la Mesa de los Obispos (Beariz)

Santiago de Compostela, 6 de diciembre de 2017.- La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria -a través de la Dirección General del Patrimonio Cultura- acomete dos intervenciones arqueológicas en la provincia de Ourense, concretamente en el Castro dos Castelos (Entrimo) y en la Mesa dos Obispos (Beariz), que se enmarcan en el programa de actuaciones arqueológicas para 2017 destinado a la documentación, conservación y protección de los yacimientos arqueológicos más significativos de la comunidad autónoma.

En el que atañe al Castro dos Castelos, en el ayuntamiento de Entrimo, la semana pasada comenzaron los trabajos de limpieza y desbroce de este asentamiento castreño, cuyos trabajos suponen una inversión de cerca de 9.800 euros y tienen un plazo de ejecución de 15 días. 

Las labores a desarrollar tienen por objeto mejorar las condiciones de conservación del yacimiento impidiendo que el biodeterioro afecte a los restos arqueológicos exhumados, así como facilitar su visita y contemplación, para conseguir un aprovechamiento sociocultural óptimo. Para esto se lleva a cabo, bajo control arqueológico, el desbroce, la limpieza y el acondicionamiento de la totalidad superficie del área donde se sitúa el yacimiento arqueológico (1,50 hectáreas aproximadamente). La actuación incluye la retirada de la basura, el desbroce mecánico y manual de la vegetación, y la retirada y el traslado de los residuos resultantes a centros de recogida y almacenamiento autorizados. Finalmente, se realizará un levantamiento topográfico del yacimiento arqueológico y se colocará un nuevo cartel interpretativo en el sitio.

Trabajos finalizados en Mesa de los Obispos

Por otra parte Patrimonio acaba de finalizar los trabajos arqueológicos en el marco de origen medieval "Mesa dos tres obispos", en el ayuntamiento de Beariz, en los que se invirtieron cerca de 3.400 euros. La intervención incluyó la limpieza de la parcela donde se localiza el marco, la excavación arqueológica del entorno, un sondeo arqueológico con el fin de localizar otros posibles restos que formarían parte del conjunto de la Mesa dos Obispos, la limpieza del propio marco, un diagnóstico de su estado de conservación, el asentamiento de la base del marco mediante relleno de arena y grava hasta conseguir la cuota actual y la colocación de unos maderos para delimitar el contorno. Finalmente se colocó un cartel explicativo.

Este marco, que está localizado en la parroquia de Santa Cruz de Lebozán, en el lugar de As Antas, al lado de un antiguo camino real, delimitaba las jurisdicciones de las diócesis de Ourense, Santiago y Lugo.

 

Comparte