Nova: Teatro do Noroeste estrena en A Coruña el espectáculo Animais de Compañía

02/11/2017
Teatro do Noroeste estrena en A Coruña el espectáculo Animais de Compañía
El Teatro Colón acoge el sábado y el domingo las primeras funciones de esta comedia musical para público familiar, escrita por Eduardo Alonso e interpretada por Imma António y Manuela Varela
Es una de las 31 nuevas propuestas apoyadas este año por la Agadic a través de la convocatoria de ayudas a la producción escénica
A Coruña, 2 de noviembre de 2017.- El Teatro Colón de A Coruña acogerá este fin de semana a estreno de Animais de compañía, comedia musical para público familiar que Teatro do Noroeste representará el sábado a las 18,00 h. y el domingo a las 12,00 h. El montaje, con la que se llevará a cabo una campaña escolar en este mismo escenario del 7 a 10 de noviembre, es una de las 31 nuevas propuestas subvencionadas en 2017 por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) a través de su convocatoria anual de ayudas a la producción escénica.
Así lo señaló hoy el director de la Agadic, Jacobo Sutil, en su intervención durante la presentación a los medios del espectáculo, en la que compartió mesa con Goretti Sanmartín, vicepresidenta de la Diputación de A Coruña; Eduardo Alonso, autor y director de Animales de compañía; y las actrices Imma António y Manuela Varela.
En palabras de Sutil, estamos delante de un "proyecto global de dinamización teatral a través de la puesta en escena de un espectáculo para todos los públicos, que viene acompañado por una trabajada campaña de difusión escolar y la edición de un cuaderno pedagógico pensado para preceder, trascender y amplificar en las aulas a experiencia en el patio de butacas".
Treinta aniversario
Recordó, asimismo, que Teatro do Noroeste sigue celebrando en 2017 sus 30 años sobre las tablas, durante los que la compañía fundada por Eduardo Alonso y Luma Gómez ha llevado la escena cerca de 40 espectáculos.
Por su parte, Eduardo Alonso le agradeció a la Consellería de Cultura su apoyo continuado durante esta larga trayectoria, así como a la Diputación de A Coruña su colaboración para la estrena de Animais de compañía en el Teatro Colón. También hizo hincapié en la contribución de ambas instituciones a la celebración del dicho aniversario, a través de iniciativas como la edición del libro conmemorativo Teatro doNoroeste. 30 años actuando.
Recomendada para todos los públicos a partir de los 6 años de edad, Animais de compañía es una comedia musical en forma de fábula, protagonizada por una perra y una gata a las que les dan vida Imma António y Manuela Varela, respectivamente. Como en las fábulas clásicas, los dos animales toman características humanas para construir un proceso de aprendizaje sobre valores éticos como la convivencia y el respeto a la diversidad. Tratando en clave de comedia una situación cotidiana en una casa de una joven amante de los animales, la pieza establece un paralelismo entre la situación que viven estas mascotas y lo que acontece en la sociedad actual.
Además de Eduardo Alonso en la dirección, autoría e iluminación, y del dúo interpretativo, en el equipo artístico de 'Animales de compañía' figuran también Bernardo Martínez en la composición musical, Equipo Taetro en la escenografía y vestuario, Julia Méndez en la coreografía y Eva Alonso en la producción.
En gira
Tras su estreno en A Coruña, la nueva propuesta de Teatro do Noroeste podrá verse el 1 de diciembre en el Auditorio del Centro Cívico Cultural de Arteixo, como parte de la programación de la Red Gallega de Teatros y Auditorios, el circuito gestionado por la Agadic en colaboración con sus más de 40 espacios asociados. Al tiempo, la compañía continúa desarrollando la gira de Estado de gracia, espectáculo que también estrenó este año.
Teatro doNoroeste es una compañía profesional gallega fundada en 1987. En su dilatada trayectoria, ha producido y distribuido una gran cantidad de propuestas. Entre ellas se pueden destacar textos clásicos como Rey Lear, Macbeth y Noche de Reyes, de William Shakespeare, o Las bodas de Fígaro, de Caron de Beaumarchais; hasta textos más contemporáneos como Los Justos, de Albert Camus. También ha llevado la escena obras de autores gallegos como Historias peregrinas y La gran noche de Fiz, de Miguel Ángel Murado, y Una rosa es una rosa, de Suso de Toro, además de las numerosas piezas firmadas por el propio Eduardo Alonso.