Nova: Se convoca la V edición de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco para dinamizar las industrias culturales de Galicia

04/09/2017

Se convoca la V edición de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco para dinamizar las industrias culturales de Galicia

La convocatoria, abierta del 5 del septiembre al 5 de octubre, cuenta con tres categorías: proyectos culturales en Internet, diseño cultural y proyectos en el área de la gestión cultural

Los proyectos ganadores contarán con asesoramiento personalizado, posibilidad de incorporación gratuita durante doce meses en el Centro de Emprendimiento del Gaiás y un premio en metálico de 2.000 euros

  • Premios Emprende Gaiás-Sixto Seco Premios Emprende Gaiás-Sixto Seco

Santiago de Compostela, 4 de septiembre de 2017.- La Fundación Cidade da Cultura de Galicia convoca la quinta edición de los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco, concurso de ideas y proyectos innovadores con el que dar apoyo a los emprendedores y dinamizar las industrias culturales de Galicia, que en esta edición cuenta de nuevo con la colaboración del Igape.

La convocatoria se abre mañana, 5 de septiembre, y el plazo de presentación finaliza el 5 de octubre a las 14,00 horas. Con ella, la Cidade da Cultura busca poner en marcha ideas o proyectos innovadores en el mundo de las industrias culturales articuladas en tres modalidades: aplicaciones informáticas o proyectos culturales en internet, proyectos en el área del diseño, creación artística y plástica y en el área de la gestión cultural.

El premio en cada una de las modalidades será la incorporación gratuita durante doce meses al Centro de Emprendimiento del Gaiás, donde contarán con un asesoramiento personalizado, y un premio en metálico de 2.000 euros para cada proyecto para contribuir a la financiación de la nueva empresa, gracias a la colaboración del Igape.

El objetivo de estos premios e impulsar el desarrollo de nuevas ideas emprendedoras relacionadas con las industrias culturales y que quieran desarrollar su actividad en Gaiás Cidade da Cultura de Galicia: diseñadores-ilustradores, profesionales de la comunicación, productores, gestores culturales, programadores de aplicaciones informáticas y de proyectos culturales en internet y cualquier otra persona con vinculación con el emprendimiento cultural.

 

Criterios de evaluación

Esta quinta convocatoria está destinada a titulados de ciclos medios y superiores de Formación Profesional y de las enseñanzas profesionales de artes plásticas, titulados y diplomados de escuelas de arte, licenciados y diplomados universitarios en humanidades y/o cualquiera otra rama artística y cualquier otra persona licenciada o diplomada con vinculación con el emprendimiento cultural que deseen desarrollar su actividad en la Cidade da Cultura.

Junto con la solicitud de participación, los interesados deberán presentar sus trabajos y documentación acreditativa de su formación a la Fundación Cidade da Cultura de Galicia. Tanto las bases del concurso como la solicitud de inscripción están disponibles en la página web de la Cidade da Cultura y en el portal de la Xunta de Galicia.

A la hora de evaluar los proyectos se tendrá en cuenta -y por orden de importancia- aplicación industrial o comercial de resultados de investigación científica; el desarrollo de un nuevo método de producción o de organización de los recursos productivos; la creación de invenciones o diseños industriales innovadores; y la aplicación de innovaciones en invenciones o diseños industriales, de embalaje o diseño gráfico de productos tradicionales que mejoren de una manera significativa su competitividad en el mercado.

Del mismo modo, también se valorarán la adaptación al mercado regional de una idea consolidada en mercados extranjeros; la introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio; y que sea una iniciativa de economía social, que contribuya al desarrollo social y económico del territorio, que tenga como objetivo trabajar y promover el cooperativismo, el respeto por el medio ambiente y el bienestar social de la Comunidad.

 

Once proyectos ya en marcha

Desde la puesta en marcha en 2013 de los primeros Emprende Gaiás-Sixto Seco, once empresas del ámbito cultural comenzaron a desarrollar su actividad en el Centro de Emprendimiento de la Cidade da Cultura.

Los ganadores de la primera edición fueron Hugo Crespo Pazos con el proyecto Coolto, una ambiciosa agenda cultural gallega; Isabel Albela González con Boh; una novedosa línea de regalos y souvenirs; y Benjamín  Trillo, quien propuso un nuevo paradigma creativo en la gestión de espectáculos de Galicia.

En el 2014, resultaron ganadores Santiago Berdullas con Kappowsky, una aplicación de geolocalización en espacios culturales para teléfonos móviles y tablets; Soraya Redondo Taboada con su proyecto textil Frigilda is dead; y Clara Rodríguez Cordeiro con 7H Cooperativa Cultural, un proyecto de trabajo asociado para profesionales de gestión y creación contemporánea.

En la edición de 2015, los ganadores fueron la plataforma de consumo colaborativo de equipos audiovisuales Nuevos Mozarts-Conetcam, la línea de productos infantiles Cucuducho y la consultoría especializada en innovación y cultura Kolectiv.

En la última edición, el ganador en la categoría de Aplicaciones informáticas o proyectos culturales en Internet fue I'm a local, un proyecto de Alexandra Touza y Sonia Márquez, que desarrollaron una aplicación móvil que opera como escaparate para dar a conocer a pequeños productores. Cake artistb fue la propuesta galardonada en el apartado de Diseño, creación artística y plástica. En ella, Daniel Diéguez combina la tecnología de impresión 3D con el mundo de la repostería.

Algunos de estos proyectos, como Kappowsky o 7H Cooperativa Cultural siguen desarrollándose en el Centro de Emprendimiento del Gaiás, que engloba un espacio de coworking, un vivero de empresas y el espacio de crowdworking Galicia Open Future, en alianza con Telefónica y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). Tres iniciativas que, a día de hoy, reúnen un ciento de proyectos, consolidándose como un motor de apoyo a la innovación empresarial y la generación de nuevas empresas en Galicia.

 

Homenaje a Sixto Seco

Los premios Emprende Gaiás-Sixto Seco homenajean la figura de un promotor cultural de primer orden como fue el médico e intelectual gallego Agustín Sixto Seco. Además de su papel clave en la medicina gallega, Agustín Sixto Seco participó desde la década de los 70 en proyectos editoriales como Galaxia, en patronatos como el de Rosalía de Castro y la Fundación Otero Pedrayo, así como en instituciones como Penzol, Castelao, Camilo José Cela y el Museo do Pobo Galego.

Tras su muerte, la biblioteca y archivo personal de este intelectual -integrada por más de 4.000 volúmenes que incluyen importantes ejemplares de los primeros tiempos de la edición gallega de posguerra, especialmente de Galaxia, fondos americanos procedentes de la emigración, abundantes obras sobre Galicia, así como de medicina o temas históricos, religiosos, políticos y literarios- forman parte de la Biblioteca de Galicia de la Cidade da Cultura.

Comparte