Nova: La Cidade da Cultura vuelve a ser escenario de los encuentros del Wos Festival

24/08/2017
La Cidade da Cultura vuelve a ser escenario de los encuentros del Wos Festival
El festival vanguardista trae al Gaiás a Robert Henke, un referente internacional en la música electrónica y artífice del Ableton Live, el software de creación musical por excelencia
Representantes de algunos de los festivales más interesantes del panorama actual participarán en las tertulias abiertas al debate que se celebrarán las tardes del 6 y 7 de septiembre
Santiago de Compostela, 24 de agosto de 2017.- La Cidade da Cultura de Galicia será de nuevo escenario, los días 6 y 7 de septiembre, de parte de los Encuentros del WOS Festival que este certamen de cultura urbana y vanguardista celebra en espacios emblemáticos de Santiago de Compostela. En estas tertulias abiertas al debate, el Gaiás contará con la presencia de Robert Henke, referente internacional de la música electrónica y artífice del Ableton Live, el software de creación musical por excelencia.
La colaboración entre el Gaiás y el WOS Festival se enmarca dentro del compromiso de la Cidade da Cultura con la promoción de la creatividad y con el análisis de las nuevas formas de gestión cultural, operando como un espacio para el debate y la formación de profesionales del sector cultural en Galicia.
Los Encontros WOS se celebrarán en el Auditorio Neira Vilas y comenzarán el miércoles 6 de septiembre, a las 16.30 horas, con una tertulia sobre las nuevas estrategias de comunicación y la presencia de marca en proyectos culturales en el que Víctor Flores, fundador del Colectivo SINSALaudio y del Festival Sinsal, y Víctor Mantiñán, product manager de de 1906 y SON Estrella Galicia, analizarán los cambios producidos en estos campos, partiendo de iniciativas exitosas.
El segundo Encontro de esa misma jornada abordará los modelos de gestión de diferentes festivales musicales, tras la excelente acogida que esta tertulia tuvo en la pasada edición. En él se contará con la presencia de representantes de alguno de los festivales más interesantes del panorama actual: el Monkey Week Son Estrella Galicia, el Keronex y lo Electrónica en abril.
Robert Henke
El viernes día 7, los Encuentros del WOS en la Cidade da Cultura contarán con una figura relevante en el mundo de la música electrónica como es Robert Henke (Berlín, 1969), ligado para siempre jamás a la auge de la escena techno en la Alemania de mediados de los años noventa.
Junto a su socio Gerhard Behles sentó las bases para un minimalismo sonoro, inspirado en el dub y el ambient, que más tarde popularizarían los sellos Kompakt y Basic Channel. Pero el verdadero impacto a nivel mundial lo obtuvieron gracias al software que ellos mismos diseñaron para tocar en directo: el Ableton Live, llamado a convertirse en una de las herramientas más revolucionarias de la historia de la música electrónica.
Su presencia en los Encontros del WOS en el Gaiás permitirá profundizar en su doble vertiente, como músico e innovador tecnológico, que le llevó a embarcarse en su proyecto más ambicioso hasta la fecha: Lumière, un espectáculo a medio camino entre el live electrónico y la experiencia lumínica, donde láseres de alta capacidad van dibujando libremente todo tipo de formas en sincronía con el son.
No obstante, antes de este encuentro con Robert Henke, Néstor Lizalde (Licenciado en Bellas Artes con Máster en Artes Visuales y Multimedia y Estudios Superiores de Diseño y Electrónica) y Patxi Araujo (maestro en el Departamento de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco) abordarán en el Auditorio Neira Vilas las nuevas gramáticas de creación contemporánea, basándose en su experiencia como artistas de proyección internacional, y como los nuevos medios representan un lugar común en el que convergen las tecnologías mediáticas e informáticas, la fotografía, la música y el cine.