Nova: Una exposición recupera la figura del primero archivero del Arquivo Xeral e Público de Galicia

09/06/2017

Una exposición recupera la figura del primero archivero del Arquivo Xeral e Público de Galicia

El Arquivo de Galicia abre las puertas de la muestra documental ?'icente Álvarez de Neira, arquiveiro (1717-1784)' en el Día Internacional de los Archivos
 

Santiago de Compostela, 9 de junio de 2017.- La jornada del Día Internacional de los Archivos comenzó esta mañana en la Cidade da Cultura con la inauguración de la muestra documental Vicente Álvarez de Neira, archivero (1717-1784), una exposición con la que el Archivo de Galicia recupera la figura del que fue el primer archivero del Arquivo Xeral e Público de Galicia.

"Hoy recuperamos los valores que guiaron la labor de Álvarez de Neira con esta muestra en la que podemos ver algunos de sus documentos, integrados en el archivo de la familia Pita da Veiga", explicó el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de presentación, en el que también participaron la directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez; y las subdirectoras generales de Arquivos e de Bibliotecas, Marina García y Cristina Rubal, respectivamente.

"No es la primera vez --recordó Anxo Lorenzo-- que subrayamos la importancia de los archivos privados, por la información que nos ofrecen de la sociedad que los produjo". "Sabemos que muchos dieras archivos contienen información de grande interés a la que no es posible tener acceso a través de los documentos públicos y, afortunadamente, cada vez tense más conciencia de su importancia", dijo. Finalmente, destacó la imprescindible labor de custodia, difusión y conservación que lleva a cabo el personal de los archivos, a favor del patrimonio documental gallego.

Un recorrido biográfico a través de los documentos

Un conjunto de 26 documentos y varios objetos distribuidos en seis vitrinas conforman la muestra, que se podrá ver hasta el próximo 7 de septiembre en el edificio de la Biblioteca e Arquivo de Galicia del Gaiás. En ella se realiza un breve recorrido por la biografía profesional del lucense Vicente Álvarez de Neira, con especial incidente en su participación directa en algunos hechos históricos desde su condición de abogado, asesor de varias instituciones, teniente de corregidor de A Coruña, diputado y archivero.

Interés por la creación de un archivo público

Los documentos que se exhiben en la muestra, y que forman parte del archivo de la familia Pita da Veiga, custodiado en el Arquivo de Galicia, dan cuenta de la atención que Álvarez de Neira mostró por la creación de un archivo público que conservara y diera acceso a documentos públicos que estaban en proceso de desaparecer. También revelan las circunstancias en las que se explotó en exclusividad el palo de tinte de Campeche, en la península de Yucatán (México); el pleito que durante casi 100 años ocupa la Xunta General del Reino de Galicia por el abastecimiento y mantenimiento de una escudería para la defensa de las costas gallegas; la supervisión del proceso de expulsión de los jesuitas con el Colegio de Monterrei; y la defensa del marqués de Valladares en la acusación por el asesinato de su padre.

Vicente Álvarez de Neira

Vicente Álvarez de Neira nació en Neira de Xusá (actualmente Baralla, Lugo) el 27 de en noviembre del año 1717. Ejerció de abogado (título que obtuvo en 1740) en A Coruña, donde promovió la creación del Colegio de Abogados de la Real Audiencia, del que fue decano en 1763. Fue avo¬ganado, entre otros, del obispo de Tui, del Cabido de la Colegiata de A Coruña, del deán y del Cabido de Santiago y de la Xunta General del Reino de Galicia, asamblea que actuaba como órgano interme¬lo dice entre las autonomías locales, representadas por las siete cida¬des capitales de provincia (Santiago, Betanzos, Lugo, Mondoñe¬del, Ourense, A Coruña y Tui) y el poder real.

Fue también asesor de Mariña, teniente de corregidor de A Coruña y diputado en 1764. En 1775, fue nombrado el primero archivero del Archivo Xeral e Público de Galicia, en cuyas instalaciones falleció el 5 de junio de 1784.

Propuestas para celebrar el Día de los Archivos

Esta exposición sobre Álvarez de Neira es una de las iniciativas con las que los archivos de gestión autonómica celebran esta semana el Día Internacional de los Archivos. Jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas, talleres y conferencias son otras de las propuestas que se realizan en esta fecha para acercarle a la ciudadanía los archivos.

La programación completa puede consultarse en la web de Cultura, a través de la Agenda de Cultura de Galicia: https://www.cultura.gal/gl/axenda

Comparte