Nova: Martes de Carnaval del CDG llega a Pontevedra en la recta final de su gira

09/06/2017
Martes de Carnaval del CDG llega a Pontevedra en la recta final de su gira
El Auditorio Afundación ofrece el próximo jueves 15 el espectáculo con el que la compañía pública lleva la escena, por vez primera en gallego, los esperpentos de Valle-Inclán As galas do defunto y A filla do capitán
La creadora pontevedresa Marta Pazos dirige ambas piezas que, con estéticas y ambientaciones diferente, dan cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano
Pontevedra, 9 de junio 2017.- La primera versión en gallego de Martes de Carnaval, de Valle-Inclán, llega el próximo jueves 15 a Pontevedra de la mano del Centro Dramático Galego (CDG). El Auditorio Afundación será el escenario de la representación, programada para las 20,30 horas, con la que la compañía pública entra en la recta final de la gira de esta producción, integrada por los esperpentos As galas do defunto y A filla do capitán.
La creadora pontevedresa Marta Pazos se encargó de la dirección artística de ambas piezas que, a partir de estéticas y ambientaciones diferentes, dan cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano. Así lo explicó hoy en la presentación de la función que el CDG ofrecerá en Pontevedra, donde estuvo acompañada por el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y por la directora del área de Cultura de Afundación, María Teresa Cores.
En su intervención, el director de la Agadic agradeció la colaboración de Afundación para acercarle las propuestas teatrales del Centro Dramático Galego tanto al público de Pontevedra como al de Vigo, donde Martes de Carnaval podrá verse también el 22 de junio. Respeto la este espectáculo, se refirió la Marta Pazos y la Fefa Noia, directora del CDG, como las "verdaderas artífices" del proyecto: "Mucho se está hablando, sobre todo en los últimos tiempos, de la necesidad de incorporar más mujeres en los distintos puestos y oficios relacionados con el teatro", aseguró, al tiempo que quiso dejar patente que esta producción no sería posible sin la valiente apuesta que por ella hicieron ambas directoras.
Valle en el repertorio teatral en gallego
Además de señalar la relevancia de la incorporación de Valle-Inclán al repertorio teatral en gallego, una vez liberados los derechos sobre su obra, también hizo hincapié en el muy exigente trabajo interpretativo y físico que realiza en este espectáculo el elenco integrado por Iria Azevedo, César Cambeiro, Mercedes Castro, Anabell Gago, Miquel Insua, Alejandro Jato, Pablo Rivero Madriñán, María Roja, Machi Salado y Sergio Zearreta. Estos 10 actores y actrices le dan vida a los más de 30 personajes que suman Las galas del difunto y La hija del capitán, en un montaje frenético tanto en escena como entre bambolinas.
El primero de estos esperpentos, As galas do defunto, está ambientado en la época en la que discurre la historia de la Daifa y Juanito Ventoleira, situada en una ciudad portuaria gallega en 1898, en plena resaca de la guerra de Cuba. Por su parte, A filla do capitán traslada el 'Madrid moderno' la trama que Valle construyó a partir de dos acontecimientos reales de su tiempo: el pronunciamento de Primo de Rivera en 1923 y el crimen del Capitán Sánchez, famoso en la prensa sensacionalista de 1913.
El montaje de Marta Pazos desarrolla una puesta en escena limpia y consecuente con el universo creado por el autor arousano, poniendo el trabajo de todo el equipo al servicio del diálogo con este icono de la literatura universal. Junto con el personal técnico del CDG, se implicó en este proyecto un destacado cuadro artístico con profesionales que vienen desarrollando sus trayectorias teatrales en compañías de toda la península: Rut Balbís (movimiento), Fernando Ribeiro (escenografía), Uxía Vaello (vestuario), José Álvaro Correia (iluminación), Hugo Torres (música y asesoría de dramaturgia), Esther Quintas Salado (caracterización), Manuel Cortés (traducción), Rosa Moledo (asesoría lingüística), Ernesto Arias (trabajo de palabra), Gena Baamonde (asistencia de dirección), José Faro 'Coti' (asistencia de escenografía e iluminación), María Villas (asistencia de vestuario) y José Díaz (música y asistencia de producción).
Venta de entradas
Las entradas para la función del jueves 15 en Pontevedra pueden adquiriera por adelantado a través de esta web, del teléfono 902 504 500 y de las taquillas de las sedes de Afundación en Vigo, Ourense, Santiago y A Coruña, así como en la Central de Espectáculos de Vigo. En el Auditorio Afundación de Pontevedra, estarán a la venta desde una hora antes del comienzo de la representación.
La gira finalizará con uno pase el día 22 en el Teatro Afundación de Vigo, tras lo que regresará al Salón Teatro de Santiago --el espacio donde se estrenó el 20 de abril-- para un último turno de exhibición de 28 de junio a 16 de julio.