Nova: Sicixia abre en Pontevedra la sexta edición de la Master Class do Audiovisual Galego Augal

15/03/2017

Sicixia abre en Pontevedra la sexta edición de la Master Class do Audiovisual Galego Augal

Promovida por Cultura y la Universidad de Vigo, se desarrollará hasta el 3 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Se recibieron hasta el momento un ciento de inscripciones para las seis sesiones en las que se proyectarán siete largometrajes y cortos gallegos con la asistencia de sus productores y/o directores
 

  • La sexta edición de Augal, la Master Class del Audiovisual Gallego, da comienzo en Pontevedra con la proyección del filme Sicixia La sexta edición de Augal, la Master Class del Audiovisual Gallego, da comienzo en Pontevedra con la proyección del filme Sicixia
  • La sexta edición de Augal, la Master Class del Audiovisual Gallego, da comienzo en Pontevedra con la proyección del filme Sicixia La sexta edición de Augal, la Master Class del Audiovisual Gallego, da comienzo en Pontevedra con la proyección del filme Sicixia

Pontevedra, 15 de marzo de 2017.- La sexta edición de Augal, la Master Class do Audiovisual Galego, da comienzo en Pontevedra con la proyección del filme Sicixia y un coloquio con su director, Ignacio Vilar. Esta será la primera de las seis sesiones de este programa, que se desarrollará hasta primeros de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de la Xunqueira con la participación de un total de nueve profesionales del sector para hablar de sus recientes trabajos cinematográficos.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), y la Universidad de Vigo vuelven a colaborar en esta acción formativa, que fue presentada en la Casa de las Campanas por el vicerrector Juan Corbacho, el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Xosé Baamonde; y el profesor Paulino Pérez, del equipo coordinador de Augal.

Como explicó Jacobo Sutil, esta iniciativa responde a un doble objetivo que busca impulsar la formación complementaria en el ámbito audiovisual, al tiempo que le da visibilidad al cine gallego más reciente de la mano de sus productores, directores y guionistas, entre otros profesionales implicados en las diferentes fases del proceso de producción.

Premios Maestro Mateo

El director de la Agadic subrayó que las hitas recogidas en el programa de este curso 2016-2017 dan cuenta del gran nivel conseguido en el último año por el audiovisual gallego, tanto por el número de filmes estrenados cómo por su variedad y presencia en festivales internacionales. Así, tras la cita con 'Sicixia', el 22 de marzo tendrá lugar una sesión alrededor de 'María (y los demás)', la reciente ganadora del Maestro Mateo a la mejor película, con la asistencia de sus productores, Luisa Romeo y Sergio Frade, de Frida Films.

También estará en la antología de esta edición el Goya y Maestro Mateo a la mejor película de animación, ?Psiconautas. Los nidos olvidados?, que cerrará Augal el 3 de mayo con un encuentro con su codirector, Alberto Vázquez, así como el Maestro Mateo al mejor cortometraje, 'Einstein-Rosen', de Olga Osorio.

Este último trabajo se proyectará el 29 de marzo como parte de una sesión alrededor del catálogo Shorts from Galicia, la marca de la Agadic para la promoción exterior de las cortas gallegas. Además de Olga Osorio, participarán en ella Diana Toucedo con Homes y Lucía Estévez con Volver alí.

Completa el programa de esta sexta Master Class del Audiovisual Gallego Migas de Pan, coproducción gallego-uruguaya que el 26 de abril será objeto de la proyección y el coloquio con su directora, Manane Rodríguez, y con su coguionistas, Xavier Bermúdez.

La organización de Augal recibió ya un ciento de inscripciones para asistir la este encuentro, dirigido a estudiantes, profesionales del sector y todas aquellas personas interesadas en nuestro cine. La matrícula, que se mantendrá abierta hasta completar la capacidad, es gratuita y debe formalizarse enviando al correo electrónico audiovisual.agadic@xunta.gal el formulario de inscripción que puede descargarse en la web www.agadic.gal. Todas las sesiones tendrán lugar en miércoles, a partir de las 16.00 horas.

Comparte