Nova: El Teatro Principal de Ourense ofrece una veintena de propuestas para su nueva temporada

15/12/2016

El Teatro Principal de Ourense ofrece una veintena de propuestas para su nueva temporada

Dentro de la Rede Galega de Teatros e Auditorios, promovida por la Agadic, ofrecerá los espectáculos ‘Eroski Paraíso', 'Soño dunha noite de verán’, ‘A noiva de Don Quixote’, ‘Tierra del fuego’, ‘Los malditos’ y el concierto de Óscar Ibáñez & Tribo

El escenario ourensano será en mayo una de las paradas en la gira del CDG con el espectáculo ‘Martes de Carnaval', que llevará a las tablas en gallego las obras de Valle-Inclán As galas do defunto e A filla do capitán
 

  • El Teatro Principal de Ourense presentó hoy su nueva temporada de programación El Teatro Principal de Ourense presentó hoy su nueva temporada de programación

Ourense, 15 de diciembre de 2016.- El Teatro Principal de Ourense presentó  su nueva temporada de programación, que incluye de enero a junio de 2017 una veintena de citas con la escena y la música de la mano tanto de formaciones gallegas como de grandes nombres de la dirección y de la interpretación española, así como de las compañías participantes en la XXII Mostra Internacional de Teatro Universitario (Miteu).

El director de la Agadic, Jacobo Sutil, participó esta mañana en la rueda de prensa en la que se avanzó la nueva cartelera semestral junto a Olga Mojón, directora del espacio ourensano, y la Aurelio Gómez, asesor de Cultura de la Diputación Provincial de Ourense.

Como miembro de la Rede Galega de Teatros e Auditorios (RGTA), el circuito para la distribución de espectáculos gallegos promovido por la Xunta de Galicia y gestionado por la Agadic, el Teatro Principal programa las últimas propuestas de las compañías gallegas Chévere (‘Eroski Paraíso', 13 y 14 de enero), Voladora (‘Soño dunha noite de verán', 12 de febrero) y Eme 2 (‘A noiva de Don Quixote', 9 de junio), además de la madrileña Producciones Teatrales Contemporáneas con ‘Tierra de fuego' (22 de enero), montaje protagonizado por Alicia Borrachero, y la canaria Una Hora Menos Producciones con ‘Los malditos' (19 de febrero). En cuanto a la música, se incluye a través de esta vía un concierto del gaitero Óscar Ibáñez&Tribu (11 de febrero).

Valle-Inclán por el CDG

Así lo detalló en su intervención Jacobo Sutil, quien añadió que la colaboración a través de la RGTA no será la única aportación de la Agadic la esta nueva temporada: “El Teatro Principal mantiene su objetivo de difusión para el público ourensano de los trabajos del Centro Dramático Galego, por lo que la compañía institucional visitará esta ciudad el 19 de mayo, en función escolar, y el 20 de mayo, para público general, con una producción muy especial: será el montaje, por fin en gallego, de las piezas de Ramón María del Valle -Inclán As galas do defundo y A filla do capitán, que conformarán el espectáculo doble Martes de Carnaval, "bajo la dirección de Tito Asorey y Marta Pazos y con un elenco de diez actores y actrices”, explicó.

El director de la Agadic destacó igualmente la multidisciplinariedad de esta cartelera, “comprometida tanto con la proyección de la producción gallega y local como atenta a los éxitos nacionales y a las obras revelación de los festivales de mayor prestigio”, al tiempo que añadió que junto con su destacada oferta teatral, el escenario de la Diputación ourensana no descarta consolidar su papel como espacio de encuentro para los seguidores de la música de todos los estilos.

Grandes nombres de la interpretación

Durante la primera mitad del año, visitarán Ourense grandes nombres de la interpretación a nivel estatal. Es el caso de Pedro Casablanc con el espectáculo ‘Yo, Feuerbach'; Maribel Verdú con ‘Invencible', dirigido por Daniel Veronese; Josep María Flotats con ‘Serlo o no'; Aitana Sánchez Gijón con la lectura dramatizada de Medea' ‘bajo la dirección de Andrés Lima; Blanca Portillo con ‘El cartógrafo', escrito y dirigido por Juan Mayorga; y Héctor Alterio con ‘El Padre', dirigido por José Carlos Plaza.

Por su parte, la programación musical le brindará al público distintos conciertos como lo de Aninovo de la State Philharmonic Orchestra o los incluidos en el ciclo 'Enclave de cámara' y en el festival ‘Pórtico do Paraíso', entre otros, además de la ópera ‘Turandot' por el Teatro Nacional de la Ópera de Moldavia.
 

Comparte