Nova: El Parque da Cultura Castrexa de San Cibrao de Las recorre en una muestra a evolución humana

08/07/2016

El Parque da Cultura Castrexa de San Cibrao de Las recorre en una muestra a evolución humana

Promovida por el Centro de Investigación de Evolución Humana, la exposición fue inaugurada esta tarde por el secretario xeral de Cultura

  • Evolución en clave de género Evolución en clave de género
  • Evolución en clave de género Evolución en clave de género

San Amaro-Punxín (Ourense), 8 de julio de 2016.- El Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa de San Cibrao de Las ofrece a sus visitantes un recorrido por la realidad evolutiva del ser humano a través de una muestra temporal que ahonda en las dinámicas de relaciones entre las personas desde sus orígenes.

Evolución en clave de género es el título de esta exposición itinerante promovida por el Centro Nacional de Investigación sobre lana Evolución Humana y que fue inaugurada esta tarde por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, y por el director del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, Julio Rodríguez.

A través de una veintena de paneles, "tenemos la oportunidad de viajar por una realidad evolutiva en la que la supervivencia y la reproducción son la base para el avance de la especie, una consecución en la que tanto hombres como mujeres juegan un papel fundamental", afirmó durante la presentación Anxo Lorenzo.

Compromiso con la ciencia y con la cultura

"Este proyecto se enmarca en el compromiso con la ciencia y con la cultura como partes esenciales del desarrollo de nuestra sociedad", dijo el secretario general, quien destacó la capacidad de la exposición para "sistematizar y ofrecer una imagen elocuente e innovadora" del que fue la convivencia entre mujeres y hombres en los comienzos de la presencia del ser humano sobre el planeta.

El público que visite en las próximas semanas esta muestra tendrá la oportunidad de entender de una manera más acorde con la realidad como se desarrolló la configuración de nuestra sociedad en sus orígenes y podrá hacerlo "desde este punto de referencia para la difusión de la huella de las civilizaciones prehistóricas que es este Parque Arqueolóxico da Cultura Castraxe de San Cibrao de Las?, afirmó, un espacio fundamental para conocer la cultura castreña del noroeste peninsular, a través de uno de sus elementos más significativos: el castro.

El Parque Arqueolóxico da Cultlura Castrexa

Situado en San Cibrao de Laas, en los ayuntamientos de San Amaro y Punxín (Ourense), el Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa de la Consellería de Cultura e Educación ofrece las claves de la cultura castreña en Galicia a través de sus asentamientos: los castros. Este conjunto arqueológico destaca por la gran superficie que ocupa, aproximadamente unas 10 hectáreas, y por el buen estado de conservación de este castro representativo de la etapa final de la cultura castreña, que se calcula que fue habitado desde el s. II la.C. hasta el s. II d.C.
 

Comparte