Nova: Laa planificación estratégica centra la I Xornada Profesional de Museos

15/06/2016

Laa planificación estratégica centra la I Xornada Profesional de Museos

El conselleiro de Cultura instó a seguir dando pasos en este campo e impulsar una Ley de Museos con el fin de regular su planificación futura y modernización

El encuentro, promovido por la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, servirá para intercambiar experiencias y reforzar la cooperación

A lo largo de esta jornada intervendrán algunos de los responsables de los principales centros de gestión autonómica y, como final, se organizará una visita guiada por el de las Peregrinaciones

  • El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos
  • El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos
  • El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos El conselleiro abrió la I Jornada Profesional de Museos

Santiago, 15 de junio de 2016.- El Museo das Peregrinacións e de Santiago acoge  la I Xornada Profesional de Museos, promovida por la Consellería de Cultura e Educación a través de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultura, bajo el lema ‘La planificación como estrategia de futuro'. El conselleiro Román Rodríguez, que abrió este foro sectorial, recordó precisamente la apuesta de su departamento por la planificación estratégica y la cooperación como herramientas para convertir los museos gallegos en un recurso cultural y económico.

Asimismo, el conselleiro explicó que este encuentro busca crear un punto de reflexión en el que se intercambien experiencias, se refuercen los lazos de cooperación entre los diferentes museos gallegos y se aborden los próximos retos que presenta este ámbito. En este sentido, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia subrayó la necesidad de que estas instituciones se adapten a los nuevos tiempos, con el fin de dar respuesta a las demandas de la sociedad y a los desafíos próximos.

Ley de museos
Según subrayó, “los museos están llamados a ser una pieza fundamental de la Galicia del futuro” y, en este sentido, apostó por continuar con la senda “para modernizar la regulación legislativa de los elementos culturales”. De este modo, instó a seguir dando pasos en este campo y abordar el reto de una nueva Ley de Museos, con el fin de regular e impulsar la planificación estratégica de futuro de estas instituciones, así como su modernización.

Cerca de una decena de intervenciones
La jornada está dirigida a profesionales y técnicos de los museos, sobre todo de aquellos que forman parte del Sistema Gallego de Museos, para hacer una puesta en común sobre la situación actual, escogiendo algunos modelos y casos entre los museos gestionados por la Consellería que se encuentran en un proceso de cambio.

En este sentido, el foro contará con la intervención de algunos de los responsables de los principales centros museísticos de gestión autonómica, como el Museo Etnolóxico de Ribadavia, el Museo Massó de Bueu, el Museo de Belas Artes de A Coruña, el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, el Museo del Castro de Viladonga y el Museo das Peregrinacións e de Santiago. Los diferentes representantes de estas instituciones expondrán y compartirán entre los profesionales de los museos y colecciones visitables de Galicia las experiencias que se están acometiendo, para animar a otros a emprender nuevos caminos y retos.

En este sentido, César Llana Rodríguez, del Museo Etnolóxico de Ribadavia, ofrecerá una intervención sobre ‘El diagnóstico estratégico y el planteamiento conceptual del Museo de Ribadavia'. Posteriormente intervendrá Covadonga López de Prado Nistal, del Museo Massó, con una charla bajo el título ‘El museo que creció dentro de una fábrica de conservas: el programa arquitectónico del Museo Massó'. A las 10,45 horas hablará Julio Rodríguez González, del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, mientras que a las 12,00 será el turno de Isabel Pesquera Vaquero, del Museo das Peregrinacións, con una conferencia sobre ‘Las colecciones en el punto de mira: el programa de colecciones'.

Inmediatamente después, el director del dicho museo, Bieito Pérez Outeriño, dará una charla que lleva por título ‘Un nuevo museo un nuevo mensaje: programa y proyecto expositivo'. A las 13 horas, Álgeles Penas Truque, del Museo de Belas Artes de A Coruña, hablará sobre los '20 años de programas de difusión', mientras que media hora después, Elena Varela Arias, del Museo del Castro de Viladonga, hará lo propio en su intervención ‘Programas de conservación e investigación: la importancia de la investigación y conservación en un museo de sitio'.

La jornada finalizará con la intervención de Nuria Serrano Téllez, del Servizo de Museos, cuya conferencia lleva por título ‘Planificación y Sistema Gallega de Museos'. Aunque este será el final de la acción formativa, el público general –previa inscripción gratuita– podrá visitar la exposición permanente del Museo de las Peregrinaciones.

Promover una gestión eficaz
Hace falta recordar que los museos son instituciones culturales que deben adaptarse a los nuevos tiempos, por lo que necesitan de la aplicación de métodos y herramientas de gestión que les permitan desarrollarse, habida cuenta las demandas de la sociedad y los retos de futuro.

En este contexto, la consellería convoca estas primeras jornadas de formación para transmitir la importancia de la planificación museística, considerada como un medio para conseguir una gestión responsable y eficaz de los museos, del patrimonio que custodian y de su relación con la sociedad.

Comparte