Nova: El Arquivo Dixital Integrado se pondrá en marcha en el 2016

24/01/2016

El Arquivo Dixital Integrado se pondrá en marcha en el 2016

Como punto de partida, el Arquivo Electrónico Patrimonial contendrá más de 275.000 documentos digitalizados procedentes de los Arquivos del Reino de Galicia, del Histórico Provincial de Ourense y del Arquiivo del Ayuntamiento de Tui

Custodiará toda la información que genera la Administración autonómica y su entrada en funcionamiento posibilitará la tramitación totalmente electrónica y la conservación del patrimonio documental gallego

Santiago, 24 de enero de 2016.- La Xunta de Galicia pondrá en marcha este año 2016 el Arquivo Dixital Integrado, una infraestructura tecnológica situada en el Centro de Proceso de Datos del Gaiás, y que nace al amparo del desarrollo del Proyecto europeo ARPAD, que se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España - Portugal (POCTEP). Una vez entre en funcionamiento, actuará como nodo central de custodia de toda la información que genera la Administración autonómica, posibilitando además la tramitación íntegramente electrónica y la conservación del patrimonio documental gallego.

Esta plataforma tecnológica incluirá dos áreas diferenciadas: el Arquivo Electrónico Administrativo y el Arquivo Electrónico Patrimonial. El Arquivo Electrónico Administrativo funcionará como piedra angular de la Administración electrónica, permitirá eliminar progresivamente el papel en la Administración y gestionar y conservar con todas las garantías de seguridad y disponibilidad a documentación digital durante todo el ciclo de vida administrativa. En el primero trimestre de 2016 estarán ya integrados en el Arquivo Electrónico 100 procedimientos administrativos cuya gestión será íntegramente electrónica.

Por su parte, el Arquivo Electrónico Patrimonial contendrá más de 275.000 documentos digitalizados procedentes de los Arquivos del Reino de Galicia, del Histórico Provincial de Ourense y del Ayuntamiento de Tui. Este Arquivo Electrónico Patrimonial será compatible con proyectos europeos como Europeana (punto común de acceso a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa). La previsión es que sus fondos estén accesibles desde el Portal de Difusión del Patrimonio Documental de Galicia en el primero trimestre de 2016.

El nuevo marco legal
Además de en el 'ARPAD', el Arquivo Dixital Integrado viene a cumplir con el mandato de la Ley 7/2014, de 26 de septiembre, de archivos y documentos de Galicia; el nuevo marco legal publicado por el actual Gobierno gallego. En concreto, con el artículo 17.2, que señala que "la Xunta de Galicia promoverá la convergencia de archivos, bibliotecas y museos en la conservación y acceso al patrimonio documental a través de directrices y políticas integradas para su digitalización y difusión".

El objetivo principal de esta nueva ley es organizar e impulsar el sistema arquivístico gallego, adaptándolo a la nueva realidad y a los cambios que se están produciendo en el ámbito de los documentos y archivos públicos, y para garantizar el acceso, la conservación y la difusión del patrimonio gallego. Para eso, la norma regula por vez primera en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma el papel de los archivos en medio electrónico, para lo cual aborda los nuevos retos de la administración electrónica y de la digitalización de documentos. De este modo, la nueva ley se basa en un enfoque actual y modernizador y articula una gestión documental eficaz y eficiente, basada en la coordinación entre todos los archivos de la red de archivos de Galicia, que tiene como centro cabecera de esa red el Archivo de Galicia.

El marco normativo, que responde a la nueva realidad y a las necesidades de los archivos y de sus profesionales, también delimita el que se considera documento público en Galicia y regula la organización, funcionamiento y finalidad de los archivos. Asimismo, define los derechos y los deberes relativos a los archivos públicos que deben contar con el personal y con los recursos materiales necesarios para garantizar el servicio a los usuarios y a las usuarias.
 

Comparte