Nova: La Xunta avanza en la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial en una reunión con la Unesco en París en la recta final del procedimiento
26/11/2025
La Xunta avanza en la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial en una reunión con la Unesco en París en la recta final del procedimiento
Una delegación con representantes del Gobierno gallego y del Ministerio de Cultura se entrevistan con un comité de expertos de este organismo
La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene hasta el 27 de febrero de 2026 para ampliar y matizar cuestiones del expediente presentado en enero de este año
El director general de Patrimonio Cultural, coordinador de la comitiva, asegura que se mantienen las "buenas sensaciones" que "hacen confiar" en la consecución de esta distinción
Ángel Miramontes ensalza el "valor excepcional" de la candidatura que abarca 26 municipios de las provincias de Lugo y Ourense
Destaca el esfuerzo por parte del Gobierno gallego en estos ayuntamientos con cerca de 8 M€ para la puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales durante estos últimos años
Santiago de Compostela, 26 de noviembre de 2025
A Xunta de Galicia está avanzando en la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial en la recta final de este procedimiento, que se resolverá a finales del primer semestre de 2026. Para ello, una delegación, integrada por representantes de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y del Ministerio de Cultura, se reúne en París con un comité de expertos de la Unesco con el fin de ampliar y aclarar cuestiones del expediente presentado en enero de este mismo año.
“Las sensaciones siguen siendo muy buenas y hacen confiar en la consecución de esta distinción en 2026”, aseguró el director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, coordinador de la comitiva de la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua, que se desplazó a la capital parisina.
El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude explicó que en este encuentro se volvió a incidir en los “atributos especiales y únicos” que posee la Ribeira Sacra, que “la hacen justa merecedora de este reconocimiento internacional por la Unesco”. Al respecto, destacó que la candidatura, que abarca 26 municipios de las provincias de Lugo y Pontevedra, representa un paisaje construido con el uso del agua “de un modo novedoso que no está presente aún de forma suficiente en la Lista de Patrimonio Mundial”.
Precisamente, Miramontes puso en valor que esta singularidad pudo ser comprobada in situ por el observador de Icomos enviado al territorio “y cuyo expediente complementó el que entregamos al principio de la candidatura”, precisó. En este sentido, apuntó que en la reunión de París se pudieron aclarar cuestiones de todos los informes recopilados que “serán ampliadas y matizadas pormenorizadamente en la documentación definitiva de la candidatura que se entregará antes del 27 de febrero de 2026”, avanzó.
Por estos motivos, el responsable de Patrimonio de la Xunta subrayó que todos los pasos a dar en este momento son “clave” de cara a la decisión definitiva del organismo en el segundo semestre del próximo año. “El camino que nos queda es crucial y necesitamos la colaboración y el empuje de todos”, destacó. En este sentido, quiso agradecer el “apoyo en todo momento” tanto del Ministerio de Cultura como también de la comunidad, vecindario, agentes locales e instituciones de los 26 municipios de Lugo y Ourense que integran la candidatura.
Inversión de 8 M€ en este territorio en los últimos años
Del mismo modo, Miramontes también destacó el “esfuerzo y trabajo sin descanso” por parte de la Xunta para fortalecer Ribeira Sacra: Paisaje del agua. Así, señaló los cerca de 8 M€ que la Administración autonómica ha invertido en la conservación y puesta en valor de más de 40 bienes patrimoniales de este territorio de las provincias de Ourense y Lugo en los últimos años.
De este modo, a lo largo de este período, el Gobierno gallego ejecutó, en solitario o en colaboración con otras instituciones y ayuntamientos, más de 90 actuaciones tanto en materia arquitectónica como arqueológica en diferentes bienes, como iglesias, monasterios, museos, castros o yacimientos romanos, entre otros. “Con el esfuerzo y trabajo de todos, la Ribeira Sacra ha logrado ser hoy en día un territorio aún más vivo, más cuidado y más reconocido, y lo será todavía más cuando logremos este merecido reconocimiento internacional”, concluyó.
