Nova: López Campos erige la muralla de Lugo como “uno de los patrimonios icónicos que proyectan Galicia en el mundo”
25/11/2025
López Campos erige la muralla de Lugo como “uno de los patrimonios icónicos que proyectan Galicia en el mundo”
La actuación de la galardonada con el Premio Grammy Latino al Mejor álbum de música clásica abre las actividades que el Gobierno gallego desarrolla durante toda la semana
La celebración incluye también iniciativas para escolares, que configurarán un mural con felicitaciones, y la muestra interactiva ‘Voces da muralla’
El edificio de la Administración autonómica acogerá también a más de 160 acordeonistas de toda España, que tocarán conjuntamente el sábado día 29
El escritor Santiago Posteguillo, especializado en la antigua Roma y Premio Planeta 2018, impartirá una conferencia en la ciudad lucense
Lugo, 25 de noviembre de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla de Lugo como “uno de nuestros patrimonios icónicos que sitúan y proyectan Galicia en el mundo y uno de los más reconocibles internacionalmente”. Lo hizo durante la apertura de la programación de la Xunta para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de este Bien de Interés Cultural como Patrimonio Mundial por la Unesco, que echó a andar con un concierto de la pianista gallega Isabel Dobarro, premio Grammy Latino 2025 al Mejor álbum de música clásica por Kaleidoscope.
Acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, el titular de Cultura del Gobierno gallego asistió a esta actuación, con entrada libre y gratuita hasta completar capacidad, que supuso el primer concierto de la pianista gallega tras recibir este reconocimiento internacional.
López Campos destacó que la apertura de las actividades conmemorativas del Gobierno gallego con esta interpretación en primicia refleja “la enorme importancia que el Gobierno gallego le da a esta efeméride y a la propia muralla que, con el reconocimiento obtenido el 30 de noviembre de 2000, pasó de ser un símbolo de Lugo y de los gallegos a convertirse en un icono de Galicia a nivel universal”.
Por estos motivos, con el objetivo de tener una programación “a la altura de este aniversario”, el conselleiro explicó que las actividades del Gobierno gallego también se extenderán a los centros educativos durante toda la semana, que incluirá la elaboración, por parte de los escolares de la ciudad, de un mural que recopilará sus originales y creativas felicitaciones para la muralla, que se expondrá en el edificio de la Xunta en Lugo.
Precisamente, avanzó que en estas instalaciones también se podrá ver, a partir de mañana, miércoles, la exposición interactiva Voces da muralla. Según precisó, esta muestra recopila vídeos del vecindario lucense explicando su relación con este Patrimonio mundial. “Se procura, de este modo, hacer partícipe a toda la población de esta conmemoración, teniendo en cuenta los estrechos vínculos afectivos existentes por parte de la ciudadanía con este bien, considerado no solo un símbolo de la ciudad y de Galicia, sino todo un elemento vivo que recorren, transitan y cruzan, a través de sus diez puertas, cientos de lucenses a diario”, apuntó.
De igual forma, López Campos adelantó que la Biblioteca de Lugo, integrada en el servicio de Red de Bibliotecas Públicas de la Xunta, también será otro de los escenarios que se sumarán a los festejos dándole visibilidad a una completa muestra bibliográfica de las publicaciones existentes en sus fondos, y en diferentes géneros, sobre la muralla y la antigua Roma.
Actuación conjunta de más de 160 acordeones
Para complementar esta programación, el conselleiro también informó de la celebración de un “original y gran espectáculo musical”, conformado por más de 160 acordeonistas provenientes de toda Galicia y de diferentes puntos de España, entre los que estará la agrupación Terras do Miño, integrada por lucenses que superan los 60 años de edad.
Esta actuación conjunta tendrá lugar el próximo sábado, día 29, en el auditorio de la Delegación da Xunta, a las 12:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar capacidad. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, las 13 agrupaciones volverán a actuar, pero en esta ocasión ya por separado.
Conferencia de Santiago Posteguillo
Finalmente, López Campos destacó que estos actos conmemorativos tendrán como “alfiler” la conferencia del escritor Santiago Posteguillo, especializado en la antigua Roma y Premio Planeta en 2018, por la novela histórica Yo, Julia, que tendrá lugar el 2 de diciembre, a las 20:00 horas, también en la sede de la Delegación da Xunta.
La ponencia, que lleva por título O corazón romano de Galicia: o pálpito dunha historia que non termina, profundizará en la llegada de los romanos a Hispania, en general, y al noroeste de la península en particular, incidiendo en la importante huella histórica, cultural y social que supuso la romanización de todo este territorio.

