Nova: La Xunta colabora con la Real Academia en una jornada de reflexión sobre el impacto del homenaje a las cantareiras en las Letras Gallegas 2025

22/11/2025

La Xunta colabora con la Real Academia en una jornada de reflexión sobre el impacto del homenaje a las cantareiras en las Letras Gallegas 2025

El secretario general de la Lengua, Valentín García, participa en el simposio organizado por la institución en Muxía

Destaca "la gran acogida popular que tuvo este año la celebración, mostrando la importancia de la tradición oral en la identidad, en la cultura y en la lengua gallega"

Santiago de Compostela, 22 de noviembre de 2025

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, participó esta mañana en el Simposio das Letras Galegas 2025, organizado por la Real Academia Galega con la colaboración de la Xunta de Galicia en la recta final de este año en el que se homenajearon a las cantareiras.

Así, durante la jornada, que tuvo lugar en Muxía, la localidad natal de Eva Castiñeira, una de las siete mujeres en las que se centró la efeméride, apuntó que “la elección fue todo un acierto, como quedó demostrado con la gran acogida popular que tuvo este año la celebración, mostrando la importancia de la tradición oral en la identidad, en la cultura y en la lengua gallega”.

La cita contó con las conferencias de Xulia Feixoo y Sergio de la Ossa, desde la perspectiva de la etnomusicología, a las que siguió una mesa redonda centrada en repensar la tradición desde el género y la clase social. El programa continúa por la tarde con otro relato de Manuel Rico Verea, que ofrecerá una mirada a la edición de los cancioneiros populares, desde Marcial del Adalid hasta llegar al trabajo de Schubarth y Santamarina, y concluirá con la actuación musical de la Asociación Cultural Abaladeiras de Muxía.

El representante del Gobierno gallego destacó, en este sentido, que se “trata de un programa muy completo, en el que no podía faltar la implicación de la Xunta, para analizar ese gran impacto que ha tenido a lo largo de estos meses la música y la poesía popular en la sociedad, reivindicando como nunca su peso a la hora de transmitir nuestra cultura”. Asimismo, recordó que “esto tiene que ser un punto de partida para continuar en este camino, forjado principalmente por las mujeres cantareiras, para seguir garantizando la preservación de nuestro folclore y difundiendo la riqueza de este valioso patrimonio inmaterial”.

Comparte