Nova: La Xunta promueve el audiovisual y los videojuegos gallegos con 68 acciones de difusión en 26 festivales, foros y mercados de 10 países
20/11/2025
La Xunta promueve el audiovisual y los videojuegos gallegos con 68 acciones de difusión en 26 festivales, foros y mercados de 10 países
La resolución de la convocatoria de 2025 de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para esta finalidad incluye 38 productoras y profesionales con una inversión de 80.000 euros, un 14% más de lo inicialmente previsto
Las ayudas contribuyeron a la presencia de los proyectos gallegos en eventos como el Festival de Cannes, el European Film Market de Berlín, el Festival de Locarno, la Biennale de Venecia, el Gamescom de Colonia o The Industry Club del Festival de San Sebastián
Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 2025
La Xunta de Galicia finalizó la adjudicación de la convocatoria de 2025 de las subvenciones para la comercialización y difusión exterior de proyectos y obras audiovisuales y videojuegos, a las que se acogieron 38 productoras y profesionales gallegos para participar con 68 acciones de difusión en 26 festivales, foros y mercados internacionales de referencia para el sector en España y en otros nueve países.
Tras la ampliación del crédito inicial, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, distribuyó 80.000 euros en cinco turnos de concesiones. La dotación experimentó un incremento del 14% sobre la partida inicialmente prevista, con el objetivo de darle cobertura al volumen de solicitudes recibidas a lo largo de todo el año.
Galicia en el mapa cinematográfico mundial
El objetivo del Gobierno gallego con esta línea de ayudas es poner en valor en los principales circuitos de comercialización internacional el trabajo de producción y creación audiovisual con sello gallego, así como continuar situando a nuestra Comunidad en el mapa cinematográfico mundial. En el marco de la edición de 2025 de esta convocatoria de la Axencia Galega das Industrias Culturais, los destinos del audiovisual gallego abarcaron 15 festivales y premios y 11 mercados y foros especializados.
En el caso de la modalidad dirigida a la participación en eventos de cine fuera de Galicia, resultaron beneficiarias 12 productoras. En esta categoría, las cuantías otorgadas se destinan a la realización del material de promoción específico y su transporte, a las campañas de publicidad, a la contratación de empresas de relaciones públicas o agentes de prensa para la difusión de los filmes en las muestras, al desplazamiento y a la estadía en el festival de un máximo de cinco personas del equipo, y a la tirada y subtitulado de las copias.
En el ámbito internacional, la Xunta posibilitó la presencia de diferentes películas gallegas en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Países Bajos), en el Festival de Locarno (Suiza), en el festival de cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia), en el London Film Fest (Reino Unido), en el Festival de Cannes (Francia), en el Karlovy Vary International Film Festival (República Checa), en el Festival de Venecia (Italia), en el New York Film Festival (Estados Unidos), en el Festival Internacional de Cine de Moscú (Rusia) y en los Premios del Cine Europeo celebrados en Lucerna (Suiza).
Otras citas en España con el cine gallego fueron el Festival de Málaga, Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, la Seminci de Valladolid, el Festival de San Sebastián o los Premios Goya.
Entre las propuestas apoyadas están el film San Simón, presentado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián o Ciudad sin sueño, de Sintagma Films, que llevó la creación gallega a la Semaine de la Critique del Festival de Cannes y a la sección Perlak de San Sebastián. A esta presencia se suman los trabajos de Filmika Galaika con As estaçoes en Locarno y con Onte á noite conquistei Tebas, largometraje que tuvo su première en la Biennale de Venecia dentro de Giornate degli Autori (donde recibió los premios Bisato d'Oro al mejor guión y a la mejor fotografía), antes de continuar su trayectoria en citas como el New York Film Festival o la Seminci de Valladolid. El cortometraje TSHWEESH, de Zeitum Films, participó en Clermont-Ferrand, mientras que Abano Producións viajó con Yo voy conmigo y con Lola, Lolita, Lolaza al Festival de Málaga.
Participación en 11 mercados estratégicos
En cuanto a la modalidad de asistencia a foros de negocio especializados, la Xunta asume parte de los importes derivados de la inscripción, viaje y estadía de los representantes de 29 productoras gallegas en ferias de referencia internacional para el sector. Se apoyaron así 44 participaciones en 11 mercados estratégicos para la industria audiovisual y de los videojuegos. Las cuantías adjudicadas se destinan también a cubrir gastos de promoción, material publicitario, transporte, desplazamientos de los equipos y tirada o subtitulado de las copias necesarias para participar en los eventos.
Son los casos de los mercados asociados a destacados festivales cinematográficos como el Marché du Film y el MipTV de Cannes (Francia), el European Film Market de Berlín (Alemania), el Marché du Film Court de Clermont-Ferrand (Francia), el evento dedicado al género documental Sunny Side of the Doc en La Rochelle (Francia) y el especializado en animación en Annecy (Francia). Ya en España, The Industry Club de San Sebastián y el Mafiz de Málaga fueron los encuentros más visitados. Además, este año destaca la participación gallega en citas de videojuegos como el Gamescom de Colonia (Alemania) y el IndieDevDay del BCN Game Fest en Barcelona.
El contenido completo de los cinco turnos de concesiones puede consultarse en el apartado de subvenciones de la web de la Axencia Galega das Industrias Culturais.
