Nova: La Xunta se compromete a situar Galicia en la vanguardia de las artes digitales en la inauguración del foro "Sinte"
20/11/2025
La Xunta se compromete a situar Galicia en la vanguardia de las artes digitales en la inauguración del foro "Sinte"
Este encuentro consolida la apuesta del Gobierno gallego por este sector emergente, línea de trabajo en la que también se encuadra la construcción en la Cidade da Cultura del Centro de Artes Digitales, que iniciará su actividad en el segundo semestre de 2026
El titular de Cultura de la Xunta anima a aprovechar todas las potencialidades de la tecnología digital, que "no solo representa un motor social y económico, sino también un potente activo para nuestro patrimonio y nuestras industrias creativas"
El programa del foro arranca con una conferencia del cofundador y director de Ouchhh Studio, Ferdi Alici, responsable de creaciones digitales para el nuevo Gran Museo Egipcio en el Cairo, Google, la NASA, Nike o el CERN, entre otros
Durante dos días, más de una veintena de destacadas figuras a nivel nacional e internacional, procedentes de Francia, Italia, Turquía, Portugal o Japón, analizan en Compostela los retos y oportunidades de las artes digitales
Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró esta mañana en el Gaiás la primera edición de Sinte, foro internacional de arte y cultura digital que se propone situar a Galicia en la vanguardia de la creación contemporánea. Este 20 y 21 de noviembre, el encuentro reúne en Santiago de Compostela a más de una veintena de destacadas figuras de este ámbito, procedentes de países como Francia, Italia, Turquía, Portugal o Japón, pero también de Galicia y del resto de España.
Durante su intervención en la apertura de la cita, el titular de Cultura de la Xunta de Galicia remarcó el compromiso de su departamento por “aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece un sector puntero como las artes digitales”, subrayando que la tecnología “no solo representa un motor social y económico”, sino también “un potente activo” para el patrimonio cultural y las industrias creativas de Galicia, añadió López Campos.
El conselleiro recordó que desde el Gobierno gallego se está trabajando para que nuestra Comunidad “se sitúe en la vanguardia en cuanto al impulso a la creación digital desde las instituciones públicas” con la construcción en el Gaiás del Centro de Artes Digitales, que iniciará su actividad en el segundo semestre de 2026. Esta infraestructura se marca como objetivo consolidarse como banco de experimentación con diferentes tecnologías, lenguajes y plataformas, acogiendo a artistas y colectivos gallegos, pero también acercando al público innovadoras producciones culturales de referencia mundial.
Figuras de referencia de la creación digital
El programa de conferencias de Sinte arrancó con la presencia del cofundador y director de Ouchhh studio, Ferdi Alici, figura de referencia mundial en el ámbito del arte digital que firmó proyectos para instituciones y empresas como el Gran Museo Egipcio en El Cairo, el Museo Mori de Tokio, Google, la NASA o la saga cinematográfica Misión imposible, entre otros. Con sede en Estambul y delegaciones en Los Ángeles, Viena, Barcelona, París, Londres y Berlín, Ouchhh studio creó instalaciones digitales, pintura y escultura de datos, arte cinético y experiencias inmersivas en capitales de los cinco continentes.
Galicia también tendrá una presencia destacada en esta primera jornada del foro, con una mesa redonda con algunos de los principales agentes de la creación y la cultura digital en nuestra Comunidad, como el director y fundador de Mundos Digitales Transmedia, Manuel Meijide; la productora musical y DJ, Cora Novoa; el director, guionista y animador, Manuel Viqueira; el codirector del estudio Maxina, Carlos Seijo; y la jefa del servicio de Coordinación Estratégica e Innovación de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Fátima Mª García Doval.
El comisario de programación de Medialab Matadero, Bani Brusadin; la programadora y artista electrónica galardonada con el Premio Nacional de Cultura de Cataluña, Mónica Rikic; el director del espacio cultural Gnration (Braga), Luís Fernandes; el director artístico de Matadero Madrid, José Luis Romo; o la investigadora y escritora Elena Neira, autora del libro Streaming wars, son algunos de los nombres que completan el programa de este encuentro.
Actuaciones y espectáculos
Sinte también es una oportunidad para disfrutar en primera persona de propuestas innovadoras en el ámbito del arte digital, como la performance audiovisual Materia, del francés Maotik, o una doble función del coreógrafo y bailarín japonés Hiroaki Umeda, principal representante de la escena de vanguardia en el país nipón, con un trabajo que fusiona danza, movimiento y nuevas tecnologías.
Las plazas para asistir al foro están agotadas, pero podrá seguirse en línea a través de la web y del canal de YouTube de la Cidade da Cultura.

