Nova: La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan de impulso cultural de la Ribeira Sacra para potenciar su candidatura a patrimonio mundial
19/11/2025
La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan de impulso cultural de la Ribeira Sacra para potenciar su candidatura a patrimonio mundial
Anxo M. Lorenzo erige esta zona en un "claro ejemplo" de como el paisaje "define y configura la cultura de un territorio y forma parte indisociable de la misma"
Destaca su amplio patrimonio arquitectónico, hidráulico y de oficios vinculados con el agua, "como cerna de una creación y programación cultural propia y singular"
Valencia, 19 de noviembre de 2025
La Xunta de Galicia pondrá en marcha en el próximo año un Plan de impulso cultural de la Ribeira Sacra que "agrupará las actuaciones culturales del entorno y potenciará su candidatura a Patrimonio Mundial". Así lo avanzó hoy el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, durante su participación en las jornadas Periscopio. Cultura y naturaleza que se celebran hoy y mañana en Valencia.
El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ensalzó el "valor cultural y patrimonial excepcional" que reúne la candidatura Ribeira Sacra: Paisaje del agua, que abarca 26 ayuntamientos de las provincias de Lugo y Pontevedra. De este modo, incidió en que presenta un paisaje construido con el uso del agua "de una manera novedosa que no está presente aún de manera suficiente en la Lista de Patrimonio Mundial".
En concreto, Anxo M. Lorenzo hizo referencia a los cañones y valles fluviales esculpidos por el agua, al relevante patrimonio hidráulico que atesora y también a los oficios y tradiciones vinculadas con la características de este territorio "que han suministrado un rico patrimonio material e inmaterial". En esta línea, erigió a Ribeira Sacra como "claro ejemplo de como el paisaje no solo define y configura la cultura de un territorio, sino que acaba formando parte indisociable de la misma", argumentó.
Completado con actuaciones en el patrimonio
Por estos motivos, consideró "más que idóneo" la puesta en marcha de un plan específico cultural para esta zona, recogido en los Presupuestos autonómicos para lo 2026 de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, "ya que el amplio tesoro cultural que abarca está estrechamente ligado al paisaje natural del territorio, del que vamos a tirar provecho para nutrir un espacio creativo y cultural propio".
Además, el director general de Cultura puso en valor que estas actuaciones estarán articuladas "en total sinergia" con las intervenciones en patrimonio previstas por el Gobierno gallego "para revitalizar aun más a Ribeira Sacra de cara a un año tan crucial", aseguró con respecto a la decisión final de la Unesco sobre esta candidatura, cuya resolución definitiva está prevista para junio de 2026.
En este sentido, adelantó que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha previsto para el próximo año actuaciones concretas en esta zona, como son la recuperación de las cubiertas del monasterio de las Clarisas, la ampliación de la Fábrica de la Luz, de Parada de Sil y también apuntó que se iniciarán los trabajos previos en bienes artísticos en Xunqueira de Espadanedo y en la iglesia de Santa María del Burgo, en Castro Caldelas, entre otros.
