Nova: La Xunta convoca las ayudas a salas privadas de artes escénicas con 430.000 euros para el bienio 2026-2027

19/11/2025

La Xunta convoca las ayudas a salas privadas de artes escénicas con 430.000 euros para el bienio 2026-2027

Con su publicación hoy en el DOG, arranca el programa de subvenciones de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a las industrias culturales gallegas para 2026

Esta línea de apoyo a pequeños espacios de exhibición escénica pasa a gestionarse bienalmente con el fin de contribuir a su estabilidad financiera a medio plazo

Santiago de Compostela, 19 de noviembre de 2025

El Diario Oficial de Galicia publica hoy las bases de las subvenciones a salas de artes escénicas de titularidad privada, con las que la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud ponen en marcha a primera de las convocatorias de su programa de ayudas a las industrias culturales gallegas para 2026 en los sectores profesionales de las artes escénicas, el audiovisual y la música.

En el caso específico de la línea de apoyo la estos pequeños espacios de exhibición de espectáculos, pasa a gestionarse bienalmente de manera que cuenta con una dotación de 430.000 euros, distribuidos al 50 % entre 2026 y 2027. El objetivo es contribuir a su estabilidad, ofreciéndoles un horizonte plurianual de apoyo que les permita planificar y desarrollar sus programaciones escénicas a medio plazo con una mayor seguridad financiera.

Plazo de solicitud hasta el 19 de diciembre

El plazo de solicitud estará abierto desde mañana y hasta el 19 de diciembre para salas escénicas de gestión privada, con una capacidad máxima de 150 localidades y que tengan acreditada la realización de un mínimo de 50 representaciones en el año 2025, entre otros requisitos.

Cada una de las beneficiarias podrá obtener hasta 75.000 euros de ayuda por cada anualidad, con un límite del 75% del gasto subvencionable. La cuantía recibida deberá destinarse a la contratación de espectáculos, servicios técnicos y auxiliares asociados, derechos de autor, contratación de personal, comunicación y publicidad, además de hasta el 20% de los costes indirectos como alquileres, suministros o gastos corrientes.

Su concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva a partir de la evaluación de una comisión, que tendrá en cuenta criterios como la antigüedad de la empresa, la capacidad del local y su pertenencia a la Red Gallega de Salas en 2025. El proyecto de programación, con aspectos como el número de funciones o la contratación de compañías gallegas, son otras de las cuestiones que se valorarán, así como los planes de financiación, de comunicación o de creación de públicos.

Los espacios vigueses Sala Ártika y Teatro Ensalle y los coruñeses Teatro del Andamio y Sala Gurugú son desde 2020 los cuatro adjudicatarios de estas ayudas, en virtud de las que integran la Red Gallega de Salas, uno de los circuitos de artes escénicas promovidos por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Con estas subvenciones, la Xunta de Galicia contribuye a garantizar la estabilidad del funcionamiento de estas salas, que destacan por su labor a favor de la creación de públicos y como dinamizadoras culturales. Además, juegan un destacado papel a la hora de aumentar las posibilidades de contratación de las compañías gallegas, en especial de las formaciones de reciente creación y de las que apuestan por las tendencias más contemporáneas o por públicos específicos, como el familiar.

Comparte