Nova: Rueda anuncia que la Xunta declara Ben de Interés Cultural el Castro de San Cibrao de Las

17/11/2025

Rueda anuncia que la Xunta declara Ben de Interés Cultural el Castro de San Cibrao de Las

Asegura que se trata "de uno de los yacimientos arqueológicos más singulares y visitados de Galicia" con un alto valor "cultural e histórico"

Situado en los términos municipales ourensanos de San Amaro y Punxín, es clave en el conocimiento de la Edad del Hierro

El Gobierno gallego creó a su amparo el Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa, elegido por la buena preservación de su integridad a lo largo del tiempo

Con esta aprobación ya son 793 los bienes de interés cultural registrados en la Comunidad

Santiago de Compostela, 17 de noviembre de 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello declaró esta mañana bien de interés cultural el Castro de San Cibrao de Las, situado en el términos municipales ourensanos de San Amaro y Punxín. "Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más singulares y visitados de Galicia y de los más importantes desde el punto de vista cultural y histórico", indicó.

La declaración, que se hará oficial en los próximos días con su publicación en el Diario Oficial de Galicia, valora este enclave como un elemento crucial en el conocimiento de la Edad del Hierro, especialmente en su fase final e inicio del período romano, por lo que se considera la necesaria protección para garantizar su conservación y proyección hacia las futuras generaciones.

Además, tal y como resaltó Rueda, el expediente destaca su buen estado de conservación, con un 15 % de la extensión del poblado ya excavado y musealizado. En este sentido, el informe recoge las sucesivas intervenciones que permitieron sacar a la luz numerosas estructuras, tanto habitacionales como de otro tipo (murallas, calles, puertas monumentales o aljibes, entre otras). Además, también se hallaron materiales arqueológicos (piezas cerámicas, líticas, objetos de vidrio de uso doméstico, restos metálicos o monedas) de gran importancia para la investigación y la divulgación, de manera que constituyen un valioso recurso patrimonial. De este modo, también se hace hincapié en la excelente preservación de su integridad, sin que se vise afectada sustancialmente su morfología a lo largo de los varios siglos de historia.

Hace falta destacar que esta singularidad fue la que hizo que la Xunta lo escogiera para crear el Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa, un centro de interpretación inaugurado en el 2014 para difundir este conocimiento entre la población. De hecho, como resultado de esto se consiguió la consolidación de los restos exhumados y la creación de un lugar histórico ampliamente investigado, musealizado y protegido, siendo uno de los yacimientos arqueológicos más visitados de Galicia.

Con esta declaración, ahora mismo "están inscritos 793 bienes de interés cultural" en el territorio, una cifra que refleja el importante compromiso del Gobierno autonómico por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio singular de la Comunidad.

Ejemplo de construcción planificada y organizada

El Castro de San Cibrao de Las, situado a 20 kilómetros de la ciudad de Ourense, fue considerado tradicionalmente como un oppidum o poblado prehistórico del cambio de Era. En las intervenciones más recientes se amplió su ocupación como castro entre los siglos II a. C. e II d. C, y se documentaron indicios de la existencia de otras fases en el yacimiento arqueológico hasta el derrumbe de la muralla y abandono definitivo en el siglo XI d.C.

Así, tras las diversas intervenciones arqueológicas que se vienen desarrollando desde inicios del siglo XX se describe el bien como un espacio elevado que cuenta con dos recintos ovalados y concéntricos. De esta manera, se considera que ejemplifica una construcción planificada y organizada, con calles pavimentadas, sistemas de canalización de agua, viviendas complejas con estructuras alrededor de un patio central y agrupadas en barrios.

Por lo tanto, San Cibrao de Las cuenta con la presencia de una variada tipología de elementos del patrimonio histórico, arqueológico y natural que avalan su potencial como recurso científico de primera magnitud, y su relevancia y valor cultural singular.

 

Comparte