Nova: Rueda avanza que en el 2026 estarán ya en marcha las 4.000 viviendas comprometidas para duplicar el parque público de Galicia y llegar así a las 8.000

16/11/2025

Rueda avanza que en el 2026 estarán ya en marcha las 4.000 viviendas comprometidas para duplicar el parque público de Galicia y llegar así a las 8.000

Destaca que Galicia cuenta con un Gobierno que "cumple con sus compromisos" y que "seguiremos apostando por esa Galicia Calidade de la que cada vez más gallegos y gallegas se puedan sentir orgullosos"

Señala que la comunidad llegará en 2026 a los 100.000 dependientes atendidos y contará con el primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España

No ámbito de la I+G+i, la ciencia e innovación gallega, se creará la Fundación Galtia y arrancará la Fábrica de Inteligencia artificial

Meis (Pontevedra), 16 de noviembre de 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, avanzó hoy que en el 2026 estarán ya en marcha las 4.000 viviendas comprometidas en la actual legislatura para duplicar el parque público de Galicia. Así, a las 3.000 que ya están en marcha en diferentes estados de ejecución, se sumarán antes de que finalice el próximo año otros 1.000 alojamientos, de los que el 25% de los de venta y el 40% de los de alquiler estarán reservados a los jóvenes de menos de 36 años.

El presidente, que intervino ante los medios tras el retiro de trabajo del Ejecutivo autonómico que tuvo lugar este fin de semana en Meis, puso en valor que Galicia cuenta con un "Gobierno unido, que trabaja coordinadamente" y que "somos un Gobierno de palabra que cumple con sus compromisos".

Tal y como indicó el presidente, en los dos últimos días el Ejecutivo gallego analizó la hoja de ruta para el próximo año, en la que se refleja una fuerte apuesta por la I+G+i, la ciencia y la Innovación gallega. En este ámbito, Rueda destacó que en 2026 se pondrá en marcha la Fundación Galtia, para atraer talento, y se arrancará con la Fábrica de Inteligencia artificial. Además, la comunidad contará en 2026 con el primer centro de protonterapia de la sanidad pública en España.

Otro de los objetivos para el próximo año, según subrayó el presidente, es llegar a los 100.000 dependientes atendidos, si no lo impide el recurso presentado por el Gobierno central al plan de choque para la dependencia impulsado por la Xunta, que supone un "riesgo cierto de bloqueo".

En el ámbito normativo, está prevista la aprobación de la primera Ley de Educación Digital y se dará luz verde a la nueva Ley de Administración Local de Galicia. El presidente autonómico remarcó que 2026 será también el año del Pacto pola Lingua y de la renovación del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega; y empezará a funcionar el Centro de Artes Digitales.

En relación con la vivienda, la Xunta comenzará a comprar locales en desuso para destinarlos a vivienda y se lanzarán además ayudas para rehabilitar viviendas destinadas a trabajadores beneficiarios de los programas de captación de talento.

Según destacó Rueda, tras la plena asunción de las competencias en la gestión de la costa, se seguirá construyendo el Camino del Litoral, desde Ribadeo hasta A Guarda. Y en lo que respecta a la movilidad y las infraestructuras, se finalizarán las obras de las estaciones intermodales de A Coruña y de Lugo para su posterior entrada en funcionamiento; y se avanzará en las vías de Alta Capacidad Tui- A Guarda; en la Nadela- Sarria; en la Brión- Noia; en la de la Costa da Morte; en la Variante de Viveiro; y en la vía rápida hasta A Lanzada.

En lo relativo a la energía, la Xunta va a continuar con el plan de repotenciación de los parques eólicos "si el Gobierno central no lo impide con ese recurso incomprensible que formuló para después sacar una normativa que reproduce prácticamente lo que nosotros queríamos hacer aquí y no nos dejan". Galicia busca reducir los aerogeneradores de más de 2.500 la alrededor de 700, al tiempo que se incrementa la generación de energía un 35%.

Además, se mejorarán las infraestructuras contra el fuego con inversiones en las bases aéreas y más medios aéreos. La comunidad se seguirá abriendo al turismo de calidad, según eñaló el presidente, quien apuntó que se pondrán en marcha nuevas iniciativas, como la regulación del turismo marinero.

El presidente autonómico concluyó que "el año 2026 tiene que ser un año de muchísimo trabajo, un año grande, preludio de ese año enorme que tiene que ser para Galicia el año 2027, el año Xacobeo". Así, señaló que "seguiremos apostando por esa Galicia Calidade de la que cada vez más gallegos y gallegas se puedan sentir orgullosos como yo me siento orgulloso del Gobierno gallego".

Comparte