Nova: López Campos erige las librerías como "espacios clave" de dinamización lectora y de la economía del sector cultural
11/11/2025
López Campos erige las librerías como "espacios clave" de dinamización lectora y de la economía del sector cultural
El titular de Cultura destaca que Galicia es la segunda Comunidad con más número de estos locales por habitante
Destaca que el 73% de los gallegos y gallegas compran sus libros en ellas, frente al 33,5% que lo hacen a través de Internet
Pone en valor el incremento de compra de publicaciones de ocio y de lectura "por encima del promedio nacional"
Celebra estos "excelentes indicadores" que atribuye a los planes específicos del Ejecutivo autonómico y también el papel que ejercen estos locales entre la sociedad
Santiago de Compostela, 11 de noviembre de 2025
El conselleiro de Cultura, Lengua y Juventud, José López Campos, erigió hoy a las librerías como "espacios clave de dinamización lectora y de la economía del sector cultural". Así lo aseveró en una visita a un de estos establecimientos que realizó, acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, con motivo de la celebración del Día de las Librerías.
Precisamente, el titular de Cultura del Gobierno gallego subrayó su importante papel en Galicia, "que se sitúa en la segunda Comunidad con más librerías por habitante, con 9,3 locales por cada 100.000 personas". Al respeto, apuntó los "excelentes indicadores" del Informe de Hábitos Lectores de 2024, que revela que el 67,4 % de los gallegos y gallegas compró el pasado año algún libro, "casi un 4% más que en el anterior y un 2% superior al porcentaje que registra el promedio nacional". En este misma línea, destacó el hecho de que, "un altísimo porcentaje, más del 73%, los compraron en estos establecimientos tradicionales, frente a un 33,5% que lo hace por Internet".
Para el conselleiro, estos datos "no hacen más que confirmar que estamos ante un servicio esencial en el desarrollo económico de nuestro sector cultural y también en la dinamización de la lectura, y en nuestra lengua", aseveró, ya que puso el foco en que "cerca del 64% de los gallegos y gallegas lee habitualmente en nuestra lengua?".
En cuanto a estos porcentajes, López Campos también destacó el hecho de que el 67,4% de los gallegos compró el pasado año algún libro, "un 3,8 % más que en el anterior y un 2% superior al porcentaje que registra el promedio nacional". En este sentido, hizo hincapié en la mejora inscrita de los hábitos lectores en Galicia, "incrementándose en casi cinco puntos las lectura de ocio, hasta conseguir el 66,2% de las mismas, lo que sitúa nuestra Comunidad por encima de la medida del Estado".
El responsable de Cultura del Ejecutivo autonómico celebró todos estos "buenos indicadores" que aseguró se verán "reforzados" con el Plan de Dinamización de la Lectura que está previsto poner en marcha entre 2025-2029 con 32 millones de euros para desarrollar 115 medidas hasta 2029. Además, reconoció "la relevante labor" que, en este ámbito, desarrollan las librerías, "con una actividad que va más allá del comercial cultural con programaciones de divulgación que suman enormemente, como estamos comprobando, en el buen momento de nuestras letras y de la lectura, y en nuestra lengua", concluyó.




