Nova: La Xunta solicita al ministerio de Cultura el depósito del mecanoscrito de `La Colmena´ encontrado en Alcalá de Henares en la Fundación Camilo José Cela
07/11/2025
La Xunta solicita al ministerio de Cultura el depósito del mecanoscrito de `La Colmena´ encontrado en Alcalá de Henares en la Fundación Camilo José Cela
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, firma una carta en la que se manifiesta la intención del Gobierno gallego con cumplir los deseos del Premio Nobel, velando porque su legado permanezca unido
Santiago de Compostela, 7 de noviembre de 2025
La Xunta de Galicia ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito del mecanoscrito de La colmena, hallado en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, en la Fundación Camilo José Cela, con el objetivo de que pase a formar parte de la colección conservada en su sede de Padrón. De este modo, el Gobierno gallego vela por el cumplimiento de los propios deseos del Premio Nobel de que su legado permaneciese unido.
Así se lo comunicó este viernes al ministro de Cultura mediante una carta firmada por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, también en calidad de presidente del Patronato de la Fundación Pública Camilo José Cela. En el escrito se expresa la disposición de la Xunta para que este documento, enviado por el autor a la censura en 1946, pueda pasar a formar parte del propio manuscrito de La colmena, que fue donado por Cela a la entidad y que desde 2012 es patrimonio inmaterial del pueblo gallego.
De este modo, tal y como se refleja en la misiva, la Xunta solicita al Ministerio poder salvaguardar de manera conjunta uno de los legados literarios del autor más importantes del mundo, como ha señalado el profesor y académico, experto en la obra de Cela, Darío Villanueva. Esta herencia está compuesta por colecciones heterogéneas y de gran valor cultural que permiten conocer al escritor, pero también el devenir social y cultural de la España de la segunda mitad del siglo XX. Entre otras referencias, contiene los manuscritos de sus 14 novelas publicadas, así como 52 de obra menor, además de una biblioteca de más de 60.000 monografías y una hemeroteca con más de 42.000 ejemplares de publicaciones periódicas.
Asimismo, en esta carta, López Campos aprovechó para invitar al ministro, Ernest Urtasun, a conocer de primera mano la fundación y su peso cultural, de modo que se puedan abrir fórmulas de colaboración para que este mecanoscrito, o cualquier otra referencia que pueda encontrarse en los archivos del Ministerio de Cultura referentes a las obras de Camilo José Cela, se integren junto al resto de su legado en Iria Flavia, así como valorar posibles proyectos conjuntos.
