Nova: La Xunta ofrece una nueva edición de ‘Augal’ para fortalecer la formación académica en conexión con el sector audiovisual

04/11/2025

La Xunta ofrece una nueva edición de ‘Augal’ para fortalecer la formación académica en conexión con el sector audiovisual

Con matrícula gratuita y proyecciones abiertas al público general, comenzará mañana y se desarrollará hasta el 25 de marzo en la Facultad de Comunicación del campus pontevedrés de A Xunqueira

El programa 2025-2026 incluye nueve sesiones en torno a largometrajes, cortos y documentales gallegos, además del concurso universitario A Canteira-AuGAL

Contará con profesionales como Ángeles Huerta, Miguel Ángel Delgado, Anxos Fazáns o Daniel Sánchez Arévalo, y con títulos como Antes de nós, As liñas descontinuas, San Simón, Rondallas o Sirat

Pontevedra, 4 de noviembre de 2025

La 15ª edición de AuGAL-Masterclass Audiovisual Galego, iniciativa formativa que combina proyecciones y coloquios en torno a la creación cinematográfica y televisiva gallega más actual, dará comienzo mañana con una sesión de cortometrajes del alumnado en la Facultad de Comunicación del campus de A Xunqueira, en Pontevedra, donde se desarrollará hasta el 25 de marzo de 2026 a través de otras ocho citas de matrícula gratuita y abiertas al público general.

La Xunta de Galicia y la Universidade de Vigo vuelven a colaborar para hacer posible este ciclo, que este año suma también el apoyo de la Deputación Provincial de Pontevedra con el objetivo de continuar fortaleciendo la formación en el ámbito audiovisual y servir como espacio de interacción entre estudiantes y profesionales del sector, además de incorporarse como pantalla de cine a la oferta de ocio de la ciudad.

La directora de fotografía Alicia Francés o cineastas como Ángeles Huerta, Alejandro Gándara, Ariadna Silva, Miguel Ángel Delgado, Anxos Fazáns o Daniel Sánchez Arévalo, entre otros, presentarán sus últimos filmes en la 15ª AuGAL, además de Paula Pereira, Alba Domínguez, Gon Caride o Alejandro Jato en la realización de cortometrajes.

Aprendizaje con reflexión

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó en la presentación de la nueva edición del encuentro junto al profesorado responsable de la organización y representantes de las instituciones implicadas. En su intervención, destacó la consolidación de AuGAL a lo largo de sus 15 años de trayectoria como un espacio estable de aprendizaje, reflexión y encuentro en torno al audiovisual gallego, “lo que contribuye a la necesaria conexión entre el ámbito académico y el sector profesional”, expresó.

También puso en valor “la presencia de nuevas voces y creadoras que reflejan la diversidad y el dinamismo de una industria en constante evolución, capaz de abordar todo tipo de géneros y formatos desde una identidad propia”.

El representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude subrayó, además, que la colaboración institucional, que se amplía en AuGAL 2025-2026, “es un ejemplo del compromiso general con la pedagogía y con la difusión de las producciones hechas en Galicia, abriéndoles a toda la ciudadanía y a las nuevas generaciones la posibilidad de conocer de primera mano el proceso creativo que hay detrás de cada obra”.

Más horas lectivas y contacto con el sector

El ciclo, coordinado por el profesor Paulino Pérez y con una duración total de 31 horas lectivas, amplía su carga formativa respecto al pasado año con el objetivo de reforzar las oportunidades de aprendizaje y el contacto directo con la realidad profesional para el alumnado. Las sesiones, que tendrán lugar en el Aula de Cine de la Facultad de Comunicación, contarán con la presencia de las personas responsables de la dirección, guion o producción de cada obra, lo que permitirá a los asistentes dialogar directamente con sus protagonistas y acercarse en detalle a cada producción.

La primera cita, mañana 5 de noviembre a partir de las 16:00 h, estará dedicada al visionado de 10 cortos producidos por el alumnado de la Facultad el curso pasado, con la entrega del premio a la mejor de la selección del certamen A Canteira-AuGAL.

El 12 de noviembre se celebrará una master class sobre dirección de fotografía a cargo de Alicia Francés, profesional gallega con amplia trayectoria en cine y televisión. El día 18 se proyectará el largometraje Antes de Nós, presentado por su directora Ángeles Huerta; y el 26 será el turno del documental 360 curvas (2025), con la participación de Alejandro Gándara y Ariadna Silva, al frente de la realización. Ya en diciembre, el día 3, se proyectará el filme San Simón, que tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y será comentado por su director Miguel Ángel Delgado.

El ciclo se retomará el 25 de febrero con una sesión de cortos presentados por las personas responsables de su dirección o guion, entre los que se incluyen Algo novo que contar (Paula Pereira), Delincuente (Alba Domínguez y Nuria Vil), Un novo día (Gon Caride) y Curmán (Alejandro Jato). El 4 de marzo se exhibirá el largometraje As liñas descontinuas, con la participación de la directora Anxos Fazáns y la productora Silvia Fuentes, y el 18 de marzo será el turno de Rondallas, en una sesión en la que se abordará la película de la mano de su realizador Daniel Sánchez Arévalo.

La programación se cerrará el 25 de marzo con la proyección de Sirat, dirigida por Oliver Laxe, Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025 y elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar de Hollywood. Esta última cita finalizará con la entrega de diplomas al alumnado participante en AuGAL 2025-2026.

Comparte