Nova: Anxo M. Lorenzo destaca la labor de la Xunta para "sumar con éxito" la cultura en la transformación del rural

21/10/2025
Anxo M. Lorenzo destaca la labor de la Xunta para "sumar con éxito" la cultura en la transformación del rural
El representante del Gobierno Gallego destaca el valor de la programación y creación artística en estos territorios, al amparo de la Ley de Cultura inclusiva y accesible de Galicia
Ribadavia (Ourense), 21 de octubre de 2025
El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, destacó hoy la "importante labor" de la Xunta para "sumar con éxito la cultura en la transformación y dinamización que está viviendo el rural, convirtiendo este territorio no solo en receptor sino también en creador y vivero de contenidos".
Lo hizo en la inauguración de la nueva exposición del Museo Etnológico de Ribadavia, Narrativas futuras. As ruínas do rural, de Alba Casas y Adrián Rivero, "que ahondan y reflexionan sobre las interesantes posibilidades y capacidades que posee este territorio". En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude calificó de "esperanzador para el futuro del rural y de la cultura gallega el cada vez más presente interés de las generaciones más nuevas por conectar y revitalizar el rural", en referencia a estea propuesta que puede verse en el centro museístico de la Xunta hasta el 5 de noviembre.
Al respecto, exaltó que este tipo de trabajos "huyan de la mirada nostálgica y se basen en una interpretación crítica del presente para acercar posibles construcciones o reconstrucciones futuras". Por estos motivos, Anxo M. Lorenzo consideró relevante que estas propuestas artísticas "no se dirijan al rural como mero público, sino se construyan y broten desde el mismo rural". Además, valoró que se puedan ver en espacios fuera de las grandes ciudades o poblaciones urbanas, como es el caso del Museo Etnológico de Ribadavia.
En este contexto, hizo hincapié en el "valor dinamizador" que tiene la cultura en las pequeñas poblaciones y en el "compromiso total" por parte del Gobierno gallego "en garantizar que tengan un acceso universal a la misma". Precisamente, subrayó que esta es la estrategia que se puso en marcha al amparo de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, que entró en vigor a principios de año, "y que está demostrando su eficacia para descentralizar la programación y creación cultural por toda la Comunidad y evitar que el territorio imponga lindes artísticos", concluyó.