Nova: La Cidade da Cultura despide el próximo domingo a instalación inmersiva "Orixes" con casi 30.000 visitantes y las entradas agotadas

19/10/2025
La Cidade da Cultura despide el próximo domingo a instalación inmersiva "Orixes" con casi 30.000 visitantes y las entradas agotadas
Entre los asistentes se incluyen más de 5.000 estudiantes de un centenar de centros de enseñanza de Galicia, que pueden participar en la experiencia de manera gratuita en el marco de una salida didáctica
"Orixes" acaba de ser nombrada como candidata a los prestigios premios internacionales XR Awards, que reconocen las propuestas más destacadas del año en el ámbito de las tecnologías inmersivas y digitales
El proyecto, pensado para todos los públicos a partir de los 8 años, propone un viaje a través de la evolución de la vida en el planeta Terra, al tiempo que promueve la conciencia medioambiental, especialmente entre las generaciones más jóvenes
Santiago de Compostela, 19 de octubre de 2025
La experiencia inmersiva Orixes cierra sus puertas en la Cidade da Cultura el próximo domingo 26 de octubre con las entradas prácticamente agotadas y un balance de asistencia total que se acercará a los 30.000 visitantes. La instalación, que combina creatividad y tecnología en una apuesta por acercar al público gallego propuestas innovadoras en el ámbito de las artes digitales, recrea un viaje a través de la evolución de la vida en el planeta Terra, al tiempo que promueve la conciencia medioambiental, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Esta experiencia lúdica y didáctica tuvo una gran aceptación por parte del sector educativo, recibiendo numerosas visitas de alumnado de centros de enseñanza de toda Galicia. Así, entre las personas visitantes desde su apertura en el Museo Centro Gaiás en febrero, se incluyen más de 5.000 estudiantes de un centenar de centros que pudieron visitar la instalación de manera gratuita en el marco de una salida didáctica.
Concebida para todos los públicos a partir de 8 años de edad, Orixes se encuadra en la apuesta de la Xunta de Galicia por las artes digitales, sector emergente y puntero en el que el Gaiás aspira a situarse en la vanguardia con la construcción del Centro de Artes Digitales, que finaliza sus obras este mismo año y prevé su puesta en funcionamiento en el segundo semestre de 2026.
Reconocimiento internacional
Orixes acaba de ser seleccionada entre las finalistas a los premios internacionales XR Awards, galardones que reconocen los proyectos más destacados del mundo en el ámbito de las tecnologías inmersivas y digitales. La propuesta gallega es una de las candidatas en la categoría de Mejor experiencia artística, que busca premiar la excelencia técnica en el empleo de las tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta como medio artístico y expresivo. El próximo 9 de diciembre, en Bruselas, se celebrará la gala en la que se elegirán los ganadores.
Los premios están organizados por la Academia Internacional de Realidad Extendida como un reconocimiento a la innovación en el ámbito de las tecnologías inmersivas a nivel global. Reconocidos como referencia internacional, estos galardones buscan impulsar proyectos pioneros y fomentar una comunidad que conecta la profesionales e innovadores del ámbito tecnológico de todo el mundo.
Arte y tecnología accesible
Orixes está dirigida por el artista visual Carlos Seijo y desarrollada por el estudio gallego Maxina, especializado en el campo de las artes visuales, el modelado y animación 3D, que realizó proyectos para instituciones y empresas gallegas y españolas próximas a la ciencia, el arte, la innovación y la cultura, como la propia Xunta de Galicia, Afundación, Netflix, Ferrovial, o el Guggenheim de Bilbao, entre otras.
El proyecto emplea tecnología de realidad mixta, en la que las capas de realidad virtual se superponen a la arquitectura física a lo largo de un recorrido por más de 1.200 m2 de superficie del primer andar del Museo Centro Gaiás. De este modo, proveídas de las gafas de realidad virtual, las personas visitantes pueden ver y caminar por ambos mundos, el físico y el digital.
En línea con la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia, la instalación atribuida además por una escenografía sin barreras arquitectónicas y una experiencia lo más inclusiva posible, incorporando elementos como chalecos táctiles de vibración, una tecnología que mejora la percepción sensorial, especialmente en el caso de personas sordas o con dificultad auditiva.