Nova: Ana Ortiz y Anxo M. Lorenzo destacan la consolidación del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza con más de mil obras en concurso

17/10/2025

Ana Ortiz y Anxo M. Lorenzo destacan la consolidación del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza con más de mil obras en concurso

La delegada territorial de la Xunta y el director xeral de Cultura participaron en la lectura del fallo de los galardones en la Asociación Évame Oroza

La gallega Mariña Pérez y la madrileña Ángela Álvarez son las ganadoras de la segunda edición del premio; Mercedes Peón, mejor iniciativa musical

Vigo, 17 de octubre de 2024

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, participaron este viernes en la lectura del fallo del II Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, creado con el apoyo del Gobierno gallego para celebrar el centenario del nacimiento del escritor. Durante el acto celebrado en la sede de la Asociación Évame-Oroza, los representantes autonómicos destacaron el éxito del certamen literario, que recibió más de mil trabajos a concurso.

La gallega Mariña Pérez y la madrileña Ángela Álvarez son las ganadoras de la segunda edición del Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, en las modalidades de gallego y castellano, respectivamente, al que se presentaron trabajos de Galicia (120), del resto de España (488) y una importante representación internacional (403). Los premios tienen una dotación de 6.000 euros cada uno y los galardonados recibirán una figura de Oroza realizada en bronce por la artista Cuqui Piñeiro.

La lectura del fallo de los jurados tuvo lugar en el local de la Asociación Évame Oroza y, además del director xeral de Cultura y la delegada territorial, también estuvieron presentes la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez; y el presidente de la asociación Évame Oroza, Xabier Romero. El próximo 24 de octubre (20:00 horas) se celebrará, en el Museo do Mar de Vigo, la gala de entrega de los premios, en la que el dúo Cintaadhesiva pondrá la nota musical en un evento lleno de poesía y arte. La entrada es libre hasta completar aforo.

Modalidad de castellano

La obra “Notas de Cereté”, de Ángela Álvarez Sáez, fue elegida como ganadora del Premio Carlos Oroza en la modalidad de castellano. El jurado, formado por Manuel Bragado, Rexina Vega y María Xosé Porteiro, destacó de la obra que “bajo la forma de diario, una voz femenina indaga en el sujeto poético contemporáneo y, desde una perspectiva de mujer, explora la relación entre cuerpo y literatura”. También resaltan la unidad y vertebración del proyecto, con una estructura sólida y al mismo tiempo variada, flexible y sorprendente.

Ángela Álvarez Sáez (Madrid, 1981) es licenciada en Derecho y abogada. En 2005 formó parte de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, donde obtuvo una beca de creación literaria.

Modalidad de gallego

El poemario “Unha aria no asedio”, de Mariña Pérez Rei, fue la obra elegida por unanimidad por el jurado de la modalidad de gallego, compuesto por Silvia Penas, Patricia Meira y Samuel Merino. En el acta, el jurado valora “que es un poemario con un código poético trabajado y certero, que propone un trasunto entre el arte, la lengua, la música y la vida misma. Rico en imágenes y con un ritmo cautivador que tensa el hilo del principio al fin, como un arpa bien afinada que deja múltiples notas para tocar cada milímetro del cosmos”.

Mariña Pérez Rei es docente y escritora amesá, con una trayectoria que transita entre la poesía, la narrativa breve y la colaboración periodística. En 2005 recibió el Premio Eusebio Lorenzo Baleirón por el poemario Fanerógama, y un año después el Premio Manuel Lueiro Rey con la novela corta Canícula. Entre sus títulos poéticos figuran también Apuntamentos para un cuarto confuso e cambiante (edición artesanal) y Paquidermo.

Mejor iniciativa musical

Durante la rueda de prensa también se anunció el “Reconocimiento a la mejor iniciativa musical de divulgación de la poesía”, que en esta segunda edición fue concedido a Mercedes Peón por su trayectoria musical y creativa, por su labor como compiladora y transmisora del legado de las mujeres anónimas que mantuvieron vivo el canto, la música y el baile en Galicia.

Se destaca también por su brillante carrera como compositora e intérprete, marcada por un espíritu innovador que supo conectar la tradición con la contemporaneidad, explorando nuevos caminos sonoros y expresivos desde una clave profundamente personal, comprometida con la sociedad y con el feminismo. El premio no tiene dotación económica y consiste en una pieza realizada ex profeso por el artista Xabier Magalhães, así como una figura de Oroza hecha en bronce por la artista Cuqui Piñeiro.

Comparte