Nova: López Campos destaca la "implicación y generosidad" con los valores de las rutas jacobeas de las entidades y personas galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña

16/10/2025
López Campos destaca la "implicación y generosidad" con los valores de las rutas jacobeas de las entidades y personas galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña
La Asociación Bretona de los Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, de Francia, y la Fundación San Antón, de Burgos, son las entidades reconocidas en esta edición
Además, reciben una mención especial el docente Mario Clavell y el historiador portugués Paulo Sá Machado
El representante de la Xunta hace hincapié en la importancia de estas distinciones "por su contribución a sensibilizar a la sociedad de la puesta en valor de nuestro patrimonio"
Santiago de Compostela, 16 de octubre de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó hoy en la entrega de los XXV Premios Elías Valiña el "esfuerzo de las personas y entidades que se implican con algo tan nuestro como son las rutas jacobeas más allá, incluso, de nuestro territorio, defendiendo los valores vinculados a ellas".
Así, tal y como recordó el representante de la Xunta durante el acto, en el que estuvo acompañado por el director general de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, con este galardón el Gobierno gallego quiere "distinguir esa labor revitalizadora del Camino de Santiago por parte de asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro tanto dentro como fuera de Galicia". De este modo, se reconocen proyectos que incluyan acciones de protección del patrimonio material, de investigación y divulgación, así como el fomento del asociacionismo o promoción de los valores espirituales, sociales y solidarios que definen ese espíritu de las rutas.
López Campos felicitó a las dos entidades premiadas en esta edición de manera compartida, la Asociación Bretona de los Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, "por su volumen de trabajo sobre las rutas desde Francia" y la Fundación San Antón "por conservar el espíritu hospitalero del Camino desde Burgos". También ensalzó la labor "desinteresada y generosa" de las dos personas que recibieron las menciones especiales, el docente jubilado Mario Clavell y el historiador portugués Paulo Sá Machado.
El responsable autonómico de Cultura quiso poner el foco en el significado de estos premios, que llevan el nombre de Elías Valiña, el párroco de O Cebreiro figura clave en la recuperación de los valores del Camino e impulsor de las emblemáticas flechas amarillas, "por su contribución a sensibilizar a la sociedad, y muy especialmente a las nuevas generaciones, de la importancia de conservar y poner en valor nuestro patrimonio cultural, y específicamente las rutas jacobeas".
Premiados
La Asociación Bretona de los Amigos de Santiago Compostelle Bretagne destaca por su trabajo en rutas de peregrinación a Galicia desde la Bretaña y por potenciar los 1.500 kilómetros de senderos que la atraviesan. Compuesta en la actualidad por más de 2.100 socios gestiona lugares de información permanente sobre los caminos, realiza funciones de acogida del peregrino y organiza otro tipo de acciones como caminatas, reuniones o exposiciones, además de contar con un coro que interpreta canciones jacobeas.
Por su parte, la Fundación San Antón tiene entre sus principales objetivos poner en valor las ruinas del convento de Castrojeriz, en Burgos, para convertirlo en un punto importante de peregrinaje del Camino de Santiago. De hecho, fue gracias al impulso de este colectivo que se creó un albergue para los caminantes reconocido por su hospitalidad y austeridad, manteniendo la esencia de la peregrinación.
No caso de las menciones especiales, una de ellas recayó en Mario Clavell, un catedrático catalán que ejerció la docencia en Galicia, entre otros, en el Instituto Concepción Arenal de Ferrol y en el Xelmírez II de Santiago. Ha difundido su experiencia como caminante en Los Caracoles también llegan a Santiago, además de colaborar con artículos relacionados con el fenómeno xacobeo en diversos medios. Mientras, Paulo Sá Machado es un reconocido estudioso del Camino y de su recorrido por Portugal. En la actualidad escribe en diversos periódicos y presta asesoría cultural en entidades de su país.