Nova: López Campos ensalza la calidad literaria de las autoras gallegas con reconocimientos dentro y fuera de Galicia

13/10/2025
López Campos ensalza la calidad literaria de las autoras gallegas con reconocimientos dentro y fuera de Galicia
Destaca el número de Premios Nacionales a obras escritas por mujeres y en nuestra lengua
El Gobierno gallego reúne en un encuentro, abierto al público, a Clara Gayo, Nerea Pallares, Laura Rodríguez y María Solar como representantes del actual talento literario
Santiago de Compostela, 13 de octubre de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ensalzó hoy la "excelsa calidad literaria" de las autoras gallegas, tal y como consideró que demuestran los "numerosos reconocimientos que no paran de recibir dentro y fuera de la Comunidad". Lo hizo durante el acto de la Xunta de celebración del Día de las Escritoras, efeméride que se celebra el lunes más próximo al 15 de octubre, fecha del fallecimiento de Teresa de Jesús.
Con motivo de este día, el Gobierno gallego colaboró en la organización de un encuentro, abierto al público, con las autoras gallegas Clara Gayo, Nerea Pallares, Laura Rodríguez y María Solar, "cuyas obras y labor son claro ejemplo y testimonio del gran talento literario y del sector que atesora Galicia, y en nuestro idioma". Así lo destacó López Campos sobre las cuatro participantes en este acto, que fue transmitido por la cadena de radio Ser Galicia, y contó con la participación de Dolores Puerta, de la librería Aenea, y con la lectura de textos de estas escritoras por parte de la actriz Melania Cruz.
El responsable de Cultura de la Xunta subrayó los reconocimientos literarios de las participantes y que encuadró "en los numerosos obtenidos también por otras autoras gallegas, muchas de ellas con galardones otorgados desde fuera de Galicia". En concreto, apuntó el reciente Premio Nacional de Poesía de este año, concedido a Miriam Reyes, natural de Ourense.
Premios nacionales por obras en gallego
No obstante, López Campos hizo hincapié en el hecho de que, en los últimos años, estos Premios Nacionales están teniendo "sello gallego por partida doble" ya que celebró que, además de otorgárselos a escritoras nacidas en Galicia, "recayeron por obras escritas en nuestra lengua". De este modo, López Campos recordó que antes de Miriam Reyes, recibió el Premio Nacional de Poesía de 2024 Chus Pato, por la obra Sonora, y ese mismo año, Bea Lema se llevó el de Cómic por O corpo de Cristo, "ambos en gallego", remarcó.
A estos reconocimientos, el representante del Gobierno gallego sumó los Premios Nacionales a otras autoras gallegas que les precedieron como son Yolanda Castaño por Materia, Olga Novo por Feliz Idade, Pilar Pallarés por Tempo fósil, Alba Cid por Atlas, Berta Dávila por Carrusel, Marilar Aleixandre por As malas mulleres o Paula Carballeira por As Alumnas.
A este listado, López Campos añadió a Ledicia Costas, que centró el acto del Día de las Escritoras del pasado año, y sobre la que destacó que, entre sus múltiples galardones, "posee el de ser la única autora en la historia con tres Lazarillo de Literatura Infantil y la única gallega con dos White Ravens".
Galicia, potencia literaria
Para el conselleiro, esta "concentración de galardones para Galicia" confirman que la Comunidad es un "referente y una potencia literaria y sin renunciar a nuestra lengua". En este sentido, consideró que la apuesta por la creación en gallego supone "un ánimo de prestigio a nuestro idioma" al tiempo que "anima a otros colectivos profesionales a emplearlo como herramienta creativa, al igual que la sociedad general, que cuenta con estos referentes para animarse a usarlo mucho más y en todos los ámbitos", argumentó.
Precisamente, consideró "un muy buen indicador" de que ya se está produciendo este impulso los datos que reflejan diferentes informes. En concreto, se refirió al Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España, "que sitúan a Galicia como la sexta comunidad más lectora, superando el promedio estatal". De igual manera, puso el foco en el hecho de que más del 97% de la población gallega mayor de 14 años lee de manera habitual, "entre los cuáles un 64 % lo hace en gallego", celebró.
Participantes en el encuentro
El acto de la Xunta por el Día de las Escritoras, celebrado en el Salón Teatro, permitió conocer más al por menor el proceso creativo de Clara Gayo, directora teatral y dramaturga de A serie Clopen, del Centro Dramático Galego; Nerea Pallares, Premio de Novela Manuel García Barros con Punto de araña; Laura Rodríguez, directora de Hércules Ediciones; y María Solar, ganadora del Premio Generales con la novela A Culpa.
Las cuatro autoras estuvieron acompañadas por la librera Dolores Puerta y por el director de la Biblioteca Pública Ánxel Casal, Jesús Torres, que dieron su perspectiva sobre el sector del libro y de la lectura desde la mirada que les aportan sus respectivos trabajos y responsabilidades.
Este encuentro forma parte del programa de actividades conmemorativas del Gobierno gallego del Día de las Escritoras, que ya comenzaron la pasada semana con un taller poético con Olga Novo, organizado por la Biblioteca de Galicia, situada en la Cidade da Cultura.