Nova: López Campos celebra la exposición de Álvarez de Sotomayor de la Fundación Barrié como "justo reconocimiento al padre de la escuela gallega de pintura"

10/10/2025

López Campos celebra la exposición de Álvarez de Sotomayor de la Fundación Barrié como "justo reconocimiento al padre de la escuela gallega de pintura"

El representante del Gobierno gallego agradece la labor de la institución en la difusión de destacados artistas gallegos, en referencia a la anterior dedicada a Francisco Llorens

Se exhiben 76 obras procedentes de instituciones y colecciones privadas de España, Chile, Italia o Francia, que podrán verse hasta el 11 de enero de 2026

Se celebrarán visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a centros de enseñanza

A Coruña, 10 de octubre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude , José López Campos, celebró hoy la exposición Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960) de la Fundación Barrié de la Maza, en A Coruña, como "justo reconocimiento al padre de la escuela gallega de pintura". Lo hizo en la inauguración de la muestra monográfica, que reúne 75 obras procedentes de instituciones y colecciones privadas de España, Chile, Italia y Francia para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del artista, y en la que estuvo acompañado por la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo.

"Estamos ante uno de los pintores más brillantes del siglo XX y uno de los máximos exponentes del regionalismo artístico gallego", exaltó el responsable de Cultura del Gobierno gallego, quien también hizo hincapié en el hecho de que esté considerado como "uno de los más grandes pintores-etnógrafos europeos".

Al respeto de su obra, López Campos destacó el "respeto y orgullo con el que ensalzó en sus pinturas las costumbres, fiestas, tradiciones y la gente del rural gallego", al tiempo que subrayó su figura como "espléndido retratista, género que prodigó especialmente y en el que fue muy apreciado".

Por estos motivos, el conselleiro le agradeció la Fundación Barrié de la Maza la puesta en valor y difusión de la obra y de las aportaciones "de uno de los más destacados artistas gallegos" y que extendió a otros proyectos que ha desarrollado la entidad en esta misma línea, en referencia a la muestra realizada sobre Francisco Llorens, coetáneo de Sotomayor.

Muestra "Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960)"

Esta exposición, que está abierta hasta el 11 de enero de 2026, se suma a los esfuerzos de la Fundación Barrié de la Maza en acercar al público la personalidad del artista ferrolán a través de las obras de todos sus períodos creativos, elegidas entre las de mayor calidad y significación. Cabe recordar que hace dos décadas esta institución publicó un catálogo razonado de sus obras, que permitió avanzar en el conocimiento del pintor. 

Sotomayor perteneció a una promoción de artistas que obtuvo los mayores éxitos a partir de la obtención de la Bolsa de la Academia de España en Roma justo en el cambio del siglo XIX al XX. Consiguió ya en 1906 la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid y, al año siguiente, consiguió el mismo galardón en la Exposición de Bellas Artes en Barcelona. Participó en numerosísimas exposiciones internacionales de arte celebradas en las dos primeras décadas del siglo, y también en las exposiciones de arte gallego organizadas a partir de 1912. Fue director de la Escuela de Arte de Santiago de Chile, de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y del Museo del Prado.

Precisamente, la exposición cuenta con el comisariado del Javier Barón, jefe de la Colección de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, y con la colaboración del Pedro José Martínez, conservador del mismo centro museístico. Además de una conferencia inaugural, a cargo del comisario de la exposición, la Fundación Barrié de la Maza pondrá en marcha en torno a la muestra visitas guiadas y talleres didácticos dirigidos a centros de enseñanza de toda Galicia.

Comparte