Nova: La Xunta potenciará la calidad y la innovación de las enseñanzas artísticas en Galicia y su conexión con el tejido productivo a través del plan EDUC-ART

10/10/2025
La Xunta potenciará la calidad y la innovación de las enseñanzas artísticas en Galicia y su conexión con el tejido productivo a través del plan EDUC-ART
El plan, dotado con 10,4 M€, tiene vigencia hasta 2030, abarca más de 30 medidas y ocho líneas concretas de actuación
Se actuará en el ámbito de la digitalización y la internacionalización así como en el impulso de la formación dual y el reconocimiento de la excelencia
Román Rodríguez destaca la importancia de apostar por la colaboración en el ámbito artístico "con el objetivo de conectar los estudiantes con el mundo laboral"
José López Campos destaca "la elaboración de proyectos transversales que sitúen la capacidad creativa gallega en un lugar destacado en el ámbito formativo"
Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2025
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, presentaron hoy el Plan EDUC-ART, una nueva iniciativa de la Xunta de Galicia para modernizar, revalorizar y adaptar las enseñanzas artísticas a las nuevas realidades sociales, culturales y productivas del país. Este plan está dotado con un presupuesto total de 10,4 millones de euros hasta 2030.
Román Rodríguez, que estuvo acompañado por la directora general de FP, Eugenia Pérez, destacó que la formación artística "es clave para impulsar la creatividad, la innovación y el talento que transforma Galicia". En esta línea, a través de este plan, se potenciarán estos estudios "promoviendo proyectos innovadores y colaborando con las entidades del ámbito artístico con el objetivo de conectar a los estudiantes con el mundo laboral".
Por su parte, José López Campos señaló "la importancia de elaborar planes transversales que sitúen el arte y la capacidad creativa gallega en un lugar destacado en el ámbito formativo". Así, puntualizó, "el objetivo es acompañar a la juventud desde la enseñanza y a través de otras iniciativas de impulso del talento que tenemos en marcha en el departamento de Xuventude".
La presentación contó con una actuación musical del alumno de piano Nicolás Varela, que interpretó tres piezas diferentes, simbolizando el talento y la excelencia del alumnado gallego en este ámbito.
Hace falta destacar el ánimo que la Xunta dio nos últimos 20 años la esta formación académica, de tal forma que Galicia es hoy un referente a nivel nacional en este ámbito. El interés por estas enseñanzas, derivado de su calidad, fue también creciendo en las últimas dos décadas, en las que la matrícula pasó de los 3.000 alumnos a los más de 6.200 actuales y más de 800 docentes en activo. De hecho, Galicia es la segunda comunidad autónoma del Estado, tras Valencia, con el mayor porcentaje de alumnado matriculado en Enseñanzas Artísticas.
Ocho líneas de actuación
El plan se desarrollará a través de un total de 37 medidas organizadas alrededor de ocho líneas de actuación: la actualización normativa, la mejora y digitalización, la renovación de la oferta formativa, la innovación, la internacionalización, la promoción y difusión de estas enseñanzas, el reconocimiento de la excelencia y la potenciación de sus vínculos con el mundo laboral y empresarial.
Las tres primeras líneas de actuación del plan se centran en la actualización normativa e implementación de los cambios derivados de la Ley 1/2024, de 7 de junio , por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores, así como en la renovación y mejora de la oferta educativa y en la digitalización. En este ámbito destacan medidas como la ampliación de plazas y el fomento de las enseñanzas de las Escuelas de Música, fase previa al ingreso en los conservatorios profesionales.
Se impulsará, además, la incorporación de nuevas especialidades y nuevos programas de máster y doctorado. En este sentido, hace falta recordar que el Gobierno gallego puso en marcha en 2023 el primer máster en enseñanzas artísticas de Galicia, en Creación, Interpretación e Investigación Musical, que se imparte en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. Asimismo, y coincidiendo con el Plan para la simplificación de las tareas burocráticas, se facilitará la reducción de los procesos administrativos con la introducción de la matrícula en línea mediante aplicación o automatización mediante lo uso de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial será también una herramienta protagonista en las líneas de innovación e internacionalización, incorporándola en la creación de nuevos entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Para estos avances se contará con la colaboración del Centro Gallego de la Innovación de la Formación Profesional Eduardo Barreiros y con formación especializada para la capacitación del personal docente. El trabajo desarrollado por los centros en este ámbito se dará a conocer a través de los nuevos premios PREMI-ART, que reconocerán los mejores proyectos innovadores.
A mayores, se potenciará las enseñanzas plurilingües a través del programa PLURIART, la participación del alumnado en programas como el Erasmus o las estadías formativas en el extranjero como las que ya se desarrollan en colaboración con la Fundación MOP para los estudiantes de fotografía de las escuelas de arte y superiores de diseño.
El reconocimiento de la excelencia y la promoción de las enseñanzas artísticas son parte fundamental del plan. En esta línea de actuación se dará continuidad a los premios existentes (extraordinarios de enseñanzas artísticas profesionales, fin de carrera, a la Excelencia Musical Manos Futuro en colaboración con la Fundación Paideia...) y a los diferentes escaparates en los que Educación muestra la calidad de estos estudios.
Así, continuarán celebrándose la feria InnovArt, el desfile Despunte o el encuentro de Enseñanzas del sector de la imagen de Galicia, Enfócate, además de otros nuevos eventos para la promoción de estas enseñanzas. También se promoverá, bajo la denominación Escénica, un programa de representación de grandes obras escénicas (óperas, zarzuelas, ballets, teatro, musicales, etc) que requieren la colaboración de los centros de música, danza y arte dramática con otros centros y entidades para su desarrollo.
La última línea de actuación del plan se centra en la potenciación de los vínculos de las enseñanzas artísticas con el mundo laboral y empresarial, a través del programa Colabor-art. Entre otras acciones, se prevé avanzar en la formación dual intensiva, tras la buena acogida del itinerario de Joyería y complementos que fue pionero en el Estado en impartirse en esta modalidad en la especialidad de Producto de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Maestro Mateo (Santiago de Compostela).
También se establecerán convenios específicos para potenciar los vínculos de las enseñanzas artísticas con el tejido productivo para facilitar las prácticas del alumnado y se pondrá en marcha el programa para la acreditación de la experiencia profesional y formación no formal en las enseñanzas artísticas entre otras medidas.
Red de 16 centros
Las enseñanzas artísticas abarcan las de Artes plásticas y diseño, Conservación y restauración de bienes culturales, las enseñanzas superiores de Música y de Arte Dramático y las enseñanzas elementales y profesionales de Danza y de Música.
Se imparten en una red de 16 centros de la Xunta distribuidos por toda Galicia, en concreto en las Escuelas de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso (A Coruña), Maestro Mateo (Santiago de Compostela), Ramón Falcón (Lugo) y Antonio Faílde (Ourense), en la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia (Pontevedra), en los conservatorios superiores de Música de A Coruña y Vigo, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia (Vigo), en el Conservatorio Profesional de Danza de Lugo y en los conservatorios de música profesionales de A Coruña, Xan Viaño (Ferrol), de Santiago, Xoán Montes (Lugo), de Ourense, Manuel Quiroga (Pontevedra) y de Vigo.