Nova: La delegación de la Xunta en Lugo acoge este sábado unas jornadas divulgativas sobre arqueología lucense abiertas a todo el público

01/10/2025

La delegación de la Xunta en Lugo acoge este sábado unas jornadas divulgativas sobre arqueología lucense abiertas a todo el público

El delegado territorial, Javier Arias, animó a la ciudadanía a acudir para conocer los últimos avances en la investigación de los yacimientos más importantes de la provincia de la mano de los arqueólogos que dirigieron las intervenciones

Lugo, 1 de octubre de 2025

La Delegación de la Xunta en Lugo acogerá este sábado, 4 de octubre, las I Jornadas Pedagógicas de Arqueología Lucense, organizadas por el departamento territorial de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude y dirigidas al público en general, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

El delegado territorial, Javier Arias, animó a los lucenses a acudir a esta actividad, que pretende divulgar entre la ciudadanía los últimos avances en la investigación, conservación y puesta en valor del importante patrimonio arqueológico que atesora la provincia.

Los ponentes de estas jornadas serán los propios arqueólogos directores de algunas de las intervenciones más destacadas que se llevaron a cabo en los últimos años en diferentes yacimientos lucenses, cuya cronología abarca desde la época paleolítica hasta el medievo, pasando por el mundo de los castros y la dominación romana.

Programa

Las jornadas comenzarán a las 09:30 horas y la mañana estará dedicada a elementos patrimoniales datados entre el Paleolítico y la Edad de Hierro. Abrirán el programa las conferencias del catedrático de Prehistoria Ramón Fábregas (a las 10,00 horas) y la profesora de Arqueología María Pilar Prieto (10,45 h.), ambos de la Universidade de Santiago de Compostela, que hablarán respectivamente sobre las primeras huellas humanas en las tierras lucenses y el Corro dos Moros de Adai, en el municipio de Lugo.

A las 12,00 horas, el arqueólogo Benito Vilas y la restauradora Alba Losada informarán sobre las últimas campañas acometidas en el yacimiento de Penas do Castelo (A Pobra de Brollón). A partir de las 12,45 h., Emilio Ramil se referirá a las intervenciones en el castro de Saa (A Pastoriza).

Durante la tarde se pondrá el foco en el período entre la romanización y el medievo. A las 16:00 horas, los expertos Yolanda Álvarez y Luis F. López centrarán su intervención en el castro del Teso da Ermida (Navia de Suarna). El último también acompañará a Brais Currás, científico del CSIC, en la siguiente sesión -a partir de las 16,45 - acerca del Monte Cido y el poblamiento de los montes del Courel en el tiempo de Roma.

El yacimiento de Proendos (Sober) protagonizará la siguiente charla, a las 17,30 horas, a cargo de Francisco Alonso.

Por último, a las 18,15 h cerrará las jornadas Roberto Bartolomé Abraira, que ahondará en los estudios preliminares realizados en la Iglesia de Santa Eulalia de Esperante (Lugo), donde los trabajos impulsados recientemente por la Xunta sacaron a la luz una ventana con una tipología que corresponde con el prerrománico asturiano. Esta charla sustituye a la que estaba programada inicialmente sobre el yacimiento de O Preguntoiro (Pantón), ya que el ponente no puede acudir este sábado debido a un imprevisto.

Comparte