Nova: López Campos resalta la proyección exterior de la lengua con más de 4.400 estudiantes fuera de la Comunidad

01/10/2025

López Campos resalta la proyección exterior de la lengua con más de 4.400 estudiantes fuera de la Comunidad

Con el apoyo de la Xunta, se ofrecen estudios en 41 universidades, con más de 400 alumnos en España y otros 1.000 entre Europa y América, además de India y Mozambique

Hace hincapié en "puntos estratégicos que mantienen viva nuestra cultura" como el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires o el Cañada Blanch de Londres

Recuerda que en colaboración con el Gobierno de Castilla y León se registran 1.400 estudiantes en territorios limítrofes como El Bierzo y Sanabria

También son claves en la enseñanza del idioma más allá de Galicia otras entidades como el Instituto Cervantes, las Casas de Galicia y los Centros Gallegos

Destaca que estas acciones "impulsan la lengua en otras áreas, conectan con los gallegos en el exterior y suponen una herramienta para prestigiarla"

Santiago de Compostela, 1 de octubre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó hoy que en la actualidad hay más de 4.400 estudiantes de gallego fuera de la Comunidad, reiterando así el compromiso de la Xunta "con la proyección exterior de la lengua, fomentando su aprendizaje e impulsando su uso en otras áreas territoriales, como herramienta también para prestigiarla". Lo hizo durante una visita al Centro de Estudios Gallegos a través del que se desarrolla el lectorado de la Universidad de Barcelona, una de las instituciones académicas que ofrecen clases del idioma más allá de Galicia.

El representante del Ejecutivo autonómico explicó que acciones como esta están encaminadas "tanto a mantener la conexión cultural con las comunidades de gallegos residentes en el exterior, bien en el resto de España o en otros lugares como Europa o América, como la de ofrecerle a cualquier otra persona interesada la oportunidad de acercarse a nuestra cultura y a nuestra lengua".

En este sentido, recordó que actualmente el gallego es objeto de estudio en 41 universidades, nueve de ellas en España, con 407 alumnos distribuidos entre Barcelona, Madrid, Vitoria, Bilbao, Alicante, Extremadura y Granada. Otros 1.000 estudiantes están vinculados a los lectorados de 22 instituciones académicas localizadas en Europa (Alemania, Austria, Croacia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza), a los 8 que se desarrollan en América (Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos) y a los recientemente creados en una universidad de India y en otra de Mozambique.

Además de los lectorados, López Campos indicó que "desde el Gobierno autonómico colaboramos estrechamente con otras instituciones que nos permiten fomentar la enseñanza y la presencia de nuestra lengua en muy diversos puntos del mundo". Se refirió así a entidades como el Instituto Cervantes, las Casas de Galicia y los Centros Gallegos, que en este 2025 reúnen en sus programas de formación 950 personas. En este punto, hizo hincapié en los últimos hitos, como el inicio hace unos meses, por primera vez, de cursos de gallego en el Instituto Cervantes de Nueva York con el apoyo de la Xunta.

Desde El Bierzo hasta Buenos Aires y Londres

El conselleiro también señaló algunos "puntos especialmente estratégicos para el aprendizaje del gallego donde se mantiene viva tanto la lengua como nuestra cultura". Se trata, de una banda, de la iniciativa del Gobierno leonés, apoyada por la Xunta al amparo de un protocolo de colaboración firmado en 2006 para potenciar los estudios de gallego, de carácter voluntario, en la enseñanza no universitaria en El Bierzo y en Sanabria. Esta formación en estas zonas limítrofes con Galicia y más otras áreas de la Comunidad vecina cuentan cada año con más estudiantes, llegando a los 1.500, en centros de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Secundaria y una Escuela de Idiomas.

Por otro lado, se refirió al Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol de Buenos Aires, donde 500 alumnos afrontan varias de sus materias en lengua gallega. López Campos recordó que se trata de un reconocido centro educativo que consiguió hace unos meses convertirse en Centro de Convenio, dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, una categoría que el Gobierno central llevaba 15 años sin otorgar. A esto hay que añadir el Instituto Vicente Cañada Blanch de Londres, donde la matrícula en lengua gallega superó por primera vez las 50 personas, alcanzando las 75.

El gallego en el exterior en el Pacto pola Lingua

La proyección exterior de la lengua, haciendo hincapié en su fomento en otras áreas donde se habla o existe un alto grado de conocimiento, como son las zonas limítrofes con Galicia o incluso Europa y América, figura como una de las temáticas específicas de las comisiones que llevan trabajando en los últimos meses para llevar a cabo la renovación del Plan xeral de normalización da lingua galega, que está llevando a cabo la Xunta en el marco del Pacto pola Lingua.

En este sentido, las mesas, conformadas por expertos de reconocido prestigio, se centran también en ampliar esa presencia en el exterior sacando provecho de los vínculos con la lusofonía para poner en valor, sobre todo entre la juventud, los beneficios que tiene hablar gallego por su proximidad con el portugués, además de continuar apoyando la acción de las colectividades gallegas en otros países y la colaboración con universidades de todo el mundo a través de los lectorados para impartir lengua y cultura gallegas, vinculados a la creación de Centros de Estudios Gallegos.

Por otra parte, la Xunta convoca cada año en Ponferrada, además de en Galicia, los exámenes Celga, que certifican el conocimiento del gallego y que resultan una herramienta fundamental para acreditar el dominio de la lengua al tiempo que impulsa su prestigio.

Comparte