Nova: López Campos celebra la "unión artística" en el CGAC de Jaione Camborda, Max de Esteban y Joan Fontcuberta para arrancar su programación de otoño

26/09/2025

López Campos celebra la "unión artística" en el CGAC de Jaione Camborda, Max de Esteban y Joan Fontcuberta para arrancar su programación de otoño

El representante del Gobierno gallego destaca el "privilegio que supone poder contar y disfrutar del diálogo artístico de tres grandes nombres del cine, vídeo y fotografía"

La experiencia inmersiva, que puede verse hasta el 8 de febrero, está comisariada por Santiago Olmo, director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo

Santiago de Compostela, 26 de septiembre de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, celebró hoy la "unión artística" de Jaione Camborda, Max Estebam y Joan Fontcuberta en la experiencia inmersiva Percepción e incerteza, con la que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo arranca su programación de otoño.

Acompañado por el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, el representante de la Xunta inauguró esta propuesta artística que "permite el diálogo entre tres grandes creadores actuales que trabajan con la imagen en movimiento desde perspectivas muy distintas, pero de las que son nombres referentes", destacó al respeto del cine, de Jaione Camborda; del vídeo, de Max de Esteban, y de la fotografía, de Joan Fontcuberta.

López Campos exaltó el resultado "reflexivo y crítico" de este proyecto en el que cada una de las piezas de los tres artistas aborda los conceptos de percepción y de la incertidumbre cada una de sus disciplinas. De este modo, Jaione Camborda ahonda en el universo de una persona sordociega en relación con las posibilidades y contradicciones del mundo cuántico. Por su parte, la obra de Max de Esteban, reunida en un díptico, advierte desde una perspectiva distópica de la manipulación de la ciencia al servicio de la bieconomía y de la infopolítica. Mientras, Fontcuberta explora la magia de la inteligencia artificial y su potencial como generadora de experiencias visuales inéditas.

Tras la inauguración esta mañana, los artistas mantendrán esta misma tarde, a las 18,30 horas, una conversación abierta al público con el comisario de la muestra y director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago Olmo, sobre el origen y resultado de este proyecto, que podrá verse hasta el 8 de febrero.

Los creadores

La cineasta Jaione Camborda (Donostia-San Sebastián, 1983) trabaja desde la materia, el cuerpo y la memoria para construir narrativas sensoriales y profundamente enraizadas en el territorio. Formada en la escuelas de cine de Praga y Munich, su carrera está ligada al Nuevo Cine Gallego, como directora de arte o productora. Con su película O Corno fue la primera directora española en ganar la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El artista Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es también ensayista, docente y comisario de exposiciones. Su trabajo de creación suenen centrarse en los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, y fue objeto durante cuatro décadas de numerosas muestras personales y publicaciones monográficas. Su obra se expuso en museos como el MoMA, de Nueva York; el Art Institute, de Chicago; el Maison Européenne de la Photographie, de París, o el Science Museum, de Londres.

El artista visual Max de Esteban (Barcelona, 1959) trabaja principalmente con fotografía y vídeo. Es reconocido por su compromiso social muy crítico con el capitalismo contemporáneo. Sus proyectos se exhibieron en instituciones internacionales como el Jeu de Paume, de París; el Museo de Bellas Artes, de Houston; el Deutsche Technik Museum, de Berlín; la Virreina Centre de la Imatge, de Barcelona o Palacio de Tokio, de París, entre otros muchos. Su obra forma parte de las colecciones de museos de todo el mundo.

Comparte